Familiares de muertos en los ataques de Estados Unidos a las ‘narcolanchas’ reportan presiones del Estado venezolano

Avión estadounidense bordea las costas venezolanas. Tomado de X
Por

  • 28/11/2025 11:06

Los familiares denunciaron haber sido objeto de visitas, registros y advertencias por parte de organismos de seguridad del Estado venezolano

Familiares de los hombres fallecidos en los ataques de las tropas estadounidenses a supuestas “narcolanchas”, en el sur del Mar Caribe, han sido objeto de visitas y registros por parte de agentes del estado venezolano, informó este viernes 28 de noviembre la agencia Reuters.

De acuerdo con Reuters, los fallecidos y sus familiares en su mayoría residen en las zonas costeras del estado venezolano de Sucre.

Los familiares denunciaron haber sido objeto de visitas, registros y advertencias por parte de organismos de seguridad del Estado venezolano, poco después de que se destruyeron las supuestas narcolanchas.

Desde septiembre hasta la fecha las tropas estadounidenses han destruido en el Mar Caribe y Pacífico oriental un total de 21 “narcolanchas”, en donde han muerto más de 81 hombres.

Tras esos ataques marítimos el presidente Donald Trump reveló que empezarán los ataques terrestres para evitar que las drogas lleguen a las costas estadounidense.

Trump reveló el comienzo de esas operaciones terrestres contra la organización terrorista extranjera Los Soles, pero no dijo ni el lugar ni la fecha.

Para Trump, el cártel de Los Soles es liderado por Nicolás Maduro, por el cual Estados Unidos ofrece una recompensa de 50 millones de dólares para lograr su captura y ser presentado en una corte del distrito sur de Nueva York.

Según Reuters, dos familias de las víctimas, que solicitaron mantener el anonimato por temor a represalias, revelaron que fueron visitadas por funcionarios de la policía y del servicio de espionaje del Servicio Bolivariano de Inteligencia Nacional.

Por otro lado, los bombardeos estadounidenses a los supuestos barcos cargados de drogas han provocado más vigilancia en la zona por parte de agentes venezolanos, especial en el estado Sucre, el cual se encuentra muy cerca de la isla de Trinidad y Tobago.

Sucre tiene un estrecho istmo oriental, que se extiende desde hacia el sur del Mar Caribe hasta aproximadamente 11 kilómetros de Trinidad y Tobago.

Reuters recordó que Sucre es el segundo estado más pobre de Venezuela y “alrededor del 60% de sus habitantes trabajan” en la administración gubernamental.