Mundo

Foro chileno pide a Panamá actuar ante crisis en Gaza y honrar su rol en el Consejo de Seguridad

El Foro Permanente de Política Exterior de Chile recordó que Panamá, como miembro del Consejo de Seguridad, tiene hoy una plataforma clave para defender la paz global y el derecho internacional. EFE
  • 06/07/2025 16:44

Una carta dirigida al presidente José Raúl Mulino insta al gobierno panameño a impulsar una tregua inmediata en Gaza y la creación de una comisión internacional bajo la ONU.

El Foro Permanente de Política Exterior de Chile hizo un llamado directo al gobierno de Panamá, instándolo a ejercer un papel protagónico en la exigencia de una tregua inmediata y sostenida en la Franja de Gaza, aprovechando su posición como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas, en representación de América Latina y el Caribe.

A través de una carta enviada al presidente panameño, José Raúl Mulino, así como a su homólogo de Guyana, Mohamed Irfaan Ali, el Foro —integrado por exsenadores, exembajadores, académicos y otras personalidades de la política exterior chilena— subrayó que ambos países tienen hoy una plataforma crucial desde la cual defender los principios del derecho internacional humanitario y contribuir activamente a la paz global.

“Panamá, al asumir su asiento en el Consejo de Seguridad, expresó su compromiso con la solución pacífica de controversias, el respeto al derecho internacional y la promoción de un desarrollo humano sostenible. Este es el momento de honrar esos principios con acción concreta”, plantea la misiva firmada por el exsenador chileno Carlos Ominami y el exembajador Cristián Barros.

El Foro destacó que informes recientes de la ONU califican la situación humanitaria en Gaza como un posible “genocidio” y urgieron a que se logre un alto al fuego que garantice condiciones básicas de vida y abra paso hacia una solución duradera al conflicto.

“Solicitamos que Panamá y Guyana impulsen no solo una tregua inmediata, sino también la creación de una comisión internacional de supervisión, con participación de actores imparciales y bajo el amparo de Naciones Unidas”, reza la carta.

El Foro dejó claro su rechazo tanto al ataque terrorista perpetrado por Hamas en octubre de 2023, como a la respuesta militar desproporcionada de Israel que, según denuncian, ha afectado de manera devastadora a la población civil palestina.

“Si se quiere avanzar hacia una paz verdadera y duradera, basada en la coexistencia de dos Estados independientes y soberanos, Israel y Palestina, es esencial actuar desde el derecho internacional y con apoyo de las instituciones multilaterales”, enfatizaron.

El organismo recordó además que América Latina y el Caribe se comprometieron en 2014, a través de la declaración de la CELAC, a mantenerse como una zona de paz. En ese contexto, consideran que Panamá tiene una oportunidad histórica de representar esa voz colectiva ante el Consejo de Seguridad y contribuir a frenar la violencia en una de las zonas más conflictivas del mundo.

Finalmente, el Foro Permanente de Política Exterior reiteró su apoyo al multilateralismo y a la diplomacia activa, pidiendo a Panamá “el máximo de voluntad política” para liderar dentro del Consejo de Seguridad iniciativas que prioricen la vida, la dignidad humana y la paz.

“Panamá tiene la posibilidad de marcar una diferencia real. Instamos a su gobierno a ejercer un liderazgo firme y ético en favor de la humanidad”, concluyó el documento.