Gustavo Petro: ‘La cocaína hoy es dominado por multinacionales globales’
- 23/10/2025 15:59
Petro afirmó que el mercado de la cocaína ‘ya no está en las lanchas que se muestran bombardeadas en televisión ni en los cultivos de coca en Colombia’.
El presidente de Colombia, Gustavo Petro, críticó este jueves 23 de octubre al enfoque tradicional de la lucha contra el narcotráfico, al asegurar que el negocio de la cocaína ha evolucionado y está controlado por estructuras internacionales con gran capacidad financiera.
Durante su intervención, Petro afirmó que el mercado de la cocaína “ya no está en las lanchas que se muestran bombardeadas en televisión, ni en los cultivos de coca en Colombia”, sino en corporaciones globales que operan desde “las grandes ciudades del lujo del mundo”, moviendo capitales a través de circuitos financieros internacionales.
“La cocaína hoy es dominado por multinacionales globales que no viven ni en las lanchas que ustedes sacan por televisión bombardeadas, ni en los campos de hoja de coca que hay en Colombia y en otros países, ni en esta ciudad siquiera. Viven en las grandes ciudades del lujo del mundo y mueven sus capitales dado que son multinacionales a través de los circuitos financieros del capital del mundo”, expresó.
El mandatario cuestionó que gran parte de los esfuerzos antidrogas sigan centrados en campesinos y embarcaciones pequeñas, cuando el verdadero poder está fuera de Colombia. En ese sentido, instó a replantear la estrategia y enfocarla en los eslabones de mayor impacto económico y logístico.
Una nueva estrategia antidrogas
Petro explicó que su propuesta se basa en: incautar cocaína fuera de los campos de cultivo, en las carreteras donde se conduce, en las bodegas donde se guarda, en los puertos donde llega mayormente, según afirmó, se concreta la mayoría de los envíos hacia Estados Unidos y Europa.
“La cocaína mayoritariamente no sale en lancha, salen grandes contenedores de buques mercantes, escondida, en los grandes buques que van hacia Europa o que se van hacia Estados Unidos ”, subrayó al señalar que los puertos son hoy el principal punto de salida de cargamentos ilícitos.
Detalló que, si la ruta es hacia el Pacífico, la salida principal es el puerto de Buenaventura, mientras que, en el Caribe, las exportaciones se concentran en Cartagena, Barranquilla y Santa Marta.
Petro insistió en que golpear las redes financieras y logísticas de estas supuestas “multinacionales del narcotráfico” tendría un impacto más real que la fumigación o militarización en zonas rurales, y reiteró que la lucha contra el narcotráfico debe avanzar hacia un enfoque global, económico y transnacional.