Panamá condena la violencia en Oriente Medio y pide diálogo en la ONU
- 11/09/2025 18:59
Panamá insta a las partes a respetar el derecho internacional y proteger la vida de civiles atrapados en Gaza y Cisjordania. Panamá participó activamente en la sesión de emergencia de las Naciones Unidas sobre la situación en Oriente Medio, con la intervención de Eloy Alfaro de Alba, Embajador y Representante Permanente de Panamá ante la ONU.
Durante su discurso, el diplomático expresó la solidaridad de Panamá con Qatar tras el ataque israelí en Doha y condenó los ataques perpetrados por Hamas contra civiles en Jerusalén.
Alfaro de Alba calificó estos hechos como una violación del derecho internacional y de la Carta de la ONU, y destacó que socavan los principios fundamentales del multilateralismo.
El embajador señaló que la opción exclusiva de la fuerza ha reforzado la violencia y bloqueado cualquier camino hacia una solución política duradera del conflicto israelí-palestino, que persiste desde hace casi ocho décadas.
Además, alertó sobre el riesgo que estas acciones representan para la población civil, incluidos los rehenes en Gaza, y para la seguridad de las misiones diplomáticas, como la Embajada de Panamá ubicada cerca del lugar del ataque en Doha.
Panamá hizo un llamado urgente a la moderación y subrayó que ningún objetivo, por legítimo que sea, puede justificar medios contrarios al derecho internacional ni a la protección de la vida humana.
El país exhortó a las partes a negociar un alto al fuego sostenible, garantizar la liberación inmediata e incondicional de los rehenes y facilitar el acceso seguro y continuo de ayuda humanitaria en Gaza.
El embajador Alfaro de Alba enfatizó que la paz requiere diálogo y negociación, no violencia, y que un proceso político integral, basado en el derecho internacional y en el principio de dos Estados en coexistencia pacífica, es la única vía para garantizar la estabilidad y seguridad de la región y de sus pueblos.
Panamá participó activamente en la sesión de emergencia de las Naciones Unidas sobre la situación en Oriente Medio, con la intervención de Eloy Alfaro de Alba, Embajador y Representante Permanente de Panamá ante la ONU.
Durante su discurso, el diplomático expresó la solidaridad de Panamá con Qatar tras el ataque israelí en Doha y condenó los ataques perpetrados por Hamas contra civiles en Jerusalén.
Alfaro de Alba calificó estos hechos como una violación del derecho internacional y de la Carta de la ONU, y destacó que socavan los principios fundamentales del multilateralismo.
El embajador señaló que la opción exclusiva de la fuerza ha reforzado la violencia y bloqueado cualquier camino hacia una solución política duradera del conflicto israelí-palestino, que persiste desde hace casi ocho décadas.
Además, alertó sobre el riesgo que estas acciones representan para la población civil, incluidos los rehenes en Gaza, y para la seguridad de las misiones diplomáticas, como la Embajada de Panamá ubicada cerca del lugar del ataque en Doha.
Panamá hizo un llamado urgente a la moderación y subrayó que ningún objetivo, por legítimo que sea, puede justificar medios contrarios al derecho internacional ni a la protección de la vida humana.
El país exhortó a las partes a negociar un alto al fuego sostenible, garantizar la liberación inmediata e incondicional de los rehenes y facilitar el acceso seguro y continuo de ayuda humanitaria en Gaza.
El embajador Alfaro de Alba enfatizó que la paz requiere diálogo y negociación, no violencia, y que un proceso político integral, basado en el derecho internacional y en el principio de dos Estados en coexistencia pacífica, es la única vía para garantizar la estabilidad y seguridad de la región y de sus pueblos.