Mundo

Presidente Petro declarará como organizaciones terroristas a disidencias de las FARC y Clan del Golfo

COLOMBIA
Un integrante de la Fuerza Aérea custodia la zona del atentado tras una explosión en inmediaciones de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez este jueves, en Cali (Colombia). Ernesto Guzmán Jr / EFE
  • 21/08/2025 17:43

La decisión del presidente Petro surge en respuesta a dos atentados ocurridos este jueves, que han dejado más de 10 muertos.

El presidente colombiano, Gustavo Petro, afirmó este jueves que su Gobierno declarará como organizaciones “terroristas” al Clan del Golfo, la principal banda criminal del país, y a dos disidencias de las antiguas FARC, que son el Estado Mayor Central (EMC) y la Segunda Marquetalia.

Integrantes de la Policía Nacional inspeccionan la zona del atentado tras una explosión en inmediaciones de la Escuela Militar de Aviación Marco Fidel Suárez este jueves, en Cali (Colombia).

”He tomado una decisión: nuestras investigaciones muestran que el mal llamado Clan del Golfo, la Segunda Marquetalia y las disidencias de alias ‘Iván Mordisco’ (conocidas como EMC) son la junta del narcotráfico y deben ser consideradas organizaciones terroristas perseguibles en cualquier lugar del planeta, incluida Bogotá”, dijo Petro durante un acto de entrega de tierras en la ciudad de Valledupar (norte).

El mandatario recordó que terroristas son aquellos actos violentos que buscan “irradiar pánico” en la población civil, a diferencia de los “combates entre fuerzas que portan armas”, como los dos atentados perpetrados este jueves en los departamentos de Valle de Cauca (suroeste) y Antioquia (noroeste).Petro habló por un lado del atentado que dejó cinco civiles y 36 heridos en Cali, capital del departamento del Valle del Cauca, ciudad que describió como “azotada por actos terroristas”.

Por otro lado se refirió al atentado en una zona rural de Amalfi (Antioquia), donde por un ataque a un helicóptero ocho policías murieron y otros ocho resultaron heridos mientras erradicaban cultivos de coca.

”Lo que acontece en Cali es un acto que irradia pánico en la población civil. Es la segunda vez que ocurre en mi Gobierno. Es terrorismo”, afirmó el presidente tras pedir un minuto de silencio por las víctimas y señalar que esos crímenes constituyen además “actos de guerra”, sujetos a ser investigados como crímenes de lesa humanidad por la Corte Penal Internacional (CPI).

Además, el mandatario denominó a estos grupos armados “junta del narcotráfico” por su supuesta relación con esas actividades ilícitas, ante lo que dijo que solicitará ante la Agencia de Defensa Jurídica del Estado iniciar un “proceso” contra los dirigentes de esas bandas.

El pasado 10 de junio hubo siete atentados en el Valle del Cauca, varios de ellos en Cali, y doce en el vecino departamento del Cauca que se cobraron la vida de ocho personas, entre ellos dos policías.En esos departamentos tienen presencia las disidencias de las extintas FARC, bandas herederas del paramilitarismo y la guerrilla del Ejército de Liberación Nacional (ELN).

En total, los atentados de junio dejaron más de 40 heridos en distintos municipios de los dos departamentos y fueron atribuidos al Estado Mayor Central (EMC), la mayor disidencia de las FARC.