Sociedad Interamericana de Prensa alerta sobre aumento de demandas judiciales contra medios en Panamá

Ramos recordó que en Panamá la ley permite el secuestro de los bienes al inicio de un proceso civil. Archivo | La Estrella de Panamá
Por

  • 17/10/2025 11:50

Ramos destacó que la utilización del ‘aparato jurídico como arma de ataque y censura previa requiere atención especial’.

Martha Ramos, presidenta de la Comisión de Libertad de Prensa e Información de la Sociedad Interamericana de Prensa (SIP), destacó la mañana de este viernes 17 de octubre en su informe que en Panamá los medios de comunicación enfrentan un incremento notable de demandas judiciales (civiles y penales), que ponen en riesgo su viabilidad financiera.

Ramos recordó que en Panamá la ley permite el secuestro de los bienes al inicio de un proceso civil. “No se aplica el principio de la ‘real malicia’, dejando las decisiones al criterio discrecional del juez”.

La presidenta de la comisión presentó su informe sobre el estado de la libertad de prensa en las Américas en la 81 Asamblea General de la SIP, celebrada en Punta Cana, República Dominicana.

Este escenario de los medios panameños fue destacado en el tercer punto, el cual detalla el acoso judicial y las restricciones legales y legislativas que enfrentan en América, especialmente Panamá, México, Argentina, Perú, Chile, Brasil y Colombia.

Ramos destacó que la utilización del “aparato jurídico como arma de ataque y censura previa requiere atención especial”.

Por ello, la defensa legal de periodistas y medios exige nuevas estrategias.

En tal sentido, el “efecto cascada” que producen las descalificaciones y ataques desde el poder ponen en riesgo el ejercicio diario de los periodistas.

Ramos recordó que en este semestre se notó que, en proporción “la violencia contra comunicadores ha crecido” y como ejemplo citó los casos de Perú y El Salvador, el cual obligó a los periodistas a salir de sus países.