Editorial

Advertencia de Moody’s

Entrelíneas
Ciudad de Panamá Roberto Barrios / La Estrella de Panamá
Por

  • 10/09/2025 00:00

Moody’s Rating advirtió de que Panamá está “al borde” de perder su perfil crediticio, a raíz del aumento de la deuda pública, la baja institucionalidad y el incumplimiento de sus leyes fiscales. Este anuncio es una alarma encendida que retrata la fragilidad de Panamá frente al mundo. Estar a un paso de perder el grado de inversión significa que el país se asoma a un precipicio cuyas consecuencias serían profundas: más caro endeudarse, menor confianza de los mercados y, en última instancia, un golpe directo a los bolsillos de los ciudadanos. La calificadora ha sido clara. No fue solo la pandemia la que desnudó las debilidades de la economía panameña: es la complacencia política, la falta de disciplina fiscal y la incapacidad de nuestras instituciones para responder con seriedad lo que nos ha llevado a este punto crítico. En otras palabras: no fue el azar, sino la inacción. El país requiere reformas profundas, empezando por un manejo transparente y responsable de los recursos públicos. La Caja de Seguro Social, con su agenda de reformas impostergables (una decisión valiente del Ejecutivo), es apenas el primer examen de credibilidad frente a los analistas y, sobre todo, frente a los ciudadanos. El mensaje de Moody’s debería sacudir. Si Panamá pierde el grado de inversión, no será culpa de los mercados. Será el resultado de muchos años de postergar decisiones, de priorizar cálculos electorales por encima del interés nacional. No hay excusas: los responsables son los gobiernos que no hicieron las correcciones cuando aún había margen para actuar.