Apelar a la historia ante la crisis
- 25/05/2025 00:00
En la historia panameña podemos encontrar muchos episodios de enorme crispación y crisis. Ya sean golpes de Estado, estallidos sociales e intervenciones extranjeras; muchos de esos convulsos sucesos, encontraban a una sociedad polarizada por las diferencias políticas y socioeconómicas, que solo profundizaron los problemas. Al mismo tiempo, esa historia nos recuerda que algunos de esos tiempos obligaron a construir consensos nacionales, como la Asamblea constituyente de 1946 como resultado de un pacto país; también la decisión de Estado de acabar con el enclave colonial estadounidenses por vía de la negociación en los años 70s. Nuestro país también tiene un ADN de diálogo y consenso. La actual coyuntura de tensión por el rechazo a la Ley 462 y los acuerdos firmados con los Estados Unidos, es un momento de polarización y crisis. El llamado al caos, la represión violenta de la fuerza pública o la satanización del disenso por parte del Gobierno, no son las vías para salvar al país. Debemos apelar a nuestra historia, retomar la senda del diálogo, luchar por encontrar puntos de encuentro y no caer en la tentación del autoritarismo. Los problemas de la democracia deben resolverse con más democracia, no con imposiciones.