El costo de escapar de la violencia doméstica

Entrelíneas
Pixabay
Por

  • 13/10/2025 00:00

Liberarse no debería ser un lujo. En Panamá, sin embargo, escapar de la violencia doméstica cuesta más que la libertad misma. El nuevo estudio del Ministerio de la Mujer lo desnuda con una frialdad que estremece: una mujer necesita entre 13 mil y 35 mil dólares para rehacer su vida. La cifra no solo traduce el peso económico del maltrato; también revela el abandono institucional que lo perpetúa. Y en medio de esta realidad, el Estado anuncia una reducción del 36% al presupuesto del Ministerio de la Mujer y su conversión en una secretaría adscrita al Mides. La medida, presentada como un ejercicio de eficiencia, podría ser un retroceso en la protección de los derechos de las mujeres. Mientras más de 10 mil mujeres han denunciado maltrato en lo que va del año, más de la mitad no recibe apoyo institucional. Solo unas cuatro mil acceden a servicios de atención psicológica, legal o social. Las demás enfrentan solas los gastos, el miedo y la reconstrucción de sus vidas. Cada vez que se elimina un programa de apoyo, se condena a una mujer más a seguir viviendo con su agresor. Cada vez que se posterga una política pública, una niña aprende —por omisión— que su vida vale menos. Cada vez que se minimiza el impacto de la violencia, una familia entera hereda el trauma. No hay eficiencia posible en la desprotección. Cada dólar recortado se traduce en menos refugios, menos asistencia y más víctimas. En Panamá, liberarse de la violencia sigue siendo un privilegio. Y la libertad no debería costar tanto.