El reto de transformar la percepción en confianza

Entrelíneas
El presidente de Panamá, José Raúl Mulino. EFE/Kena Betancur KENA BETANCUR / EFE
Por

  • 01/10/2025 00:00

Según la encuesta Vea Panamá de este diario, la mayoría de los panameños percibe con escepticismo la gestión del presidente José Raúl Mulino. Los números son claros: más de tres cuartas partes de la población desaprueba su administración y la confianza hacia su liderazgo se ha erosionado en pocos meses. El contraste con los niveles de aprobación registrados a inicios de año es tan marcado que la ciudadanía se pregunta qué cambió tan rápido y, sobre todo, si hay forma de recuperar la confianza. La respuesta es sí. La historia nos recuerda que la percepción pública no es un veredicto definitivo, sino un termómetro. Los panameños han señalado con claridad lo que esperan de su líder: honestidad, transparencia y cercanía. Es un mensaje fuerte, pero también una guía invaluable para quien desee reconectar con el pueblo que le otorgó la confianza en las urnas. El país no necesita promesas grandilocuentes, sino que la economía sea próspera, que la salud no sea un privilegio, que el prometido chechén se materialice. A su vez, ministros que se ganen respeto por su preparación y compromiso, y políticas públicas que resuenen con la vida diaria de la gente. Gobernar, en este momento, implica escuchar con humildad, ajustar con firmeza y demostrar que se puede rectificar el rumbo cuando la ciudadanía lo exige. El presidente Mulino aún tiene la oportunidad de convertir la desaprobación en una invitación al cambio. Recuperar la confianza no será tarea de discursos, sino de acciones visibles, sostenidas y valientes. Panamá es un país con un potencial inmenso que requiere un liderazgo que inspire unidad y credibilidad.Hoy, más que un juicio definitivo, estas cifras son un llamado. El gobierno puede optar por verlas como un golpe o como un espejo. Si se asume con madurez, puede ser el punto de partida para una transformación real. Porque la gente no pide perfección: pide coherencia, cercanía y resultados.