Gobernar con responsabilidad: minería, agua y futuro
- 22/10/2025 00:00
Panamá se encuentra en un momento decisivo. Los grandes proyectos nacionales —desde la minería hasta el abastecimiento de agua— no son simples temas técnicos o económicos; son pilares estratégicos para el desarrollo sostenible del país. Este gobierno ha asumido el desafío de avanzar con determinación, pero debe hacerlo con prudencia y transparencia. El presidente José Raúl Mulino ha dejado claro que la minería no será descartada y que tampoco tolerará los errores que convirtieron a Donoso en sinónimo de frustración nacional. Aquella experiencia, que comenzó con la promesa de prosperidad, terminó revelando las grietas de un modelo opaco, con beneficios concentrados y comunidades ignoradas. Hoy, la administración del presidente tiene la oportunidad —y la obligación— de escribir una historia distinta. El desarrollo minero, bien regulado, puede reactivar la economía, generar empleo y fortalecer la capacidad del Estado para invertir en educación, salud e infraestructura. Pero el beneficio debe ser equitativo y visible, y la fiscalización, permanente. En paralelo, el proyecto Río Indio emerge como una obra esencial para garantizar el futuro hídrico del país. No se trata solo de asegurar agua para el Canal, sino de garantizar para las comunidades, la producción y el bienestar de todos los panameños. La escasez hídrica es una amenaza real, y Río Indio es una respuesta estratégica, responsable y de visión de Estado. El compromiso del Gobierno de Mulino parece claro: promover el desarrollo nacional. Para ello, resulta crucial construir consensos amplios, escuchar a los actores sociales, científicos y empresariales, y comunicar cada decisión con transparencia.