La hambruna en Gaza
- 23/08/2025 00:00
La confirmación de la Organización de Naciones Unidas sobre la existencia de hambruna en la Franja de Gaza no es una simple alerta técnica: es la constatación de un crimen en curso contra una población exhausta y sitiada. Más de medio millón de palestinos sobreviven en condiciones catastróficas de inseguridad alimentaria, con hambre masiva y riesgo de muerte. La perspectiva de que la tragedia se expanda a dos tercios del enclave en cuestión de semanas revela la magnitud de una catástrofe planificada, no accidental. Negar la evidencia no borra los cuerpos famélicos ni la desesperación de quienes se abalanzan sobre bolsas de harina para salvar a sus hijos. La ONU ha sido categórica: el hambre está siendo utilizada como arma de guerra. Y en el derecho internacional no hay ambigüedades: es un crimen de lesa humanidad. La comunidad internacional no puede seguir atrapada en la retórica diplomática mientras se consume la vida de más de dos millones de personas en un territorio reducido a escombros. El secretario general de la ONU ha pedido un alto al fuego inmediato, la liberación de rehenes y la apertura total de los pasos fronterizos. La historia juzgará a quienes hoy miran hacia otro lado. La hambruna en Gaza es un espejo incómodo donde se reflejan la parálisis de los gobiernos, la complicidad de los aliados y la fragilidad de los valores universales que decimos defender. Callar frente a esta barbarie equivale a ser cómplice.