Ojo al sector bananero
- 19/08/2025 00:00
El banano, símbolo histórico de la economía panameña, merece que se le ponga el foco. La fragilidad de un modelo agroexportador dependiente de una sola transnacional, atado a contratos que parecen servir más a la empresa que al país, y ahora expuesto a la devastadora enfermedad de la Sigatoka negra y al abandono administrativo revela un deterioro que viene de mucho tiempo. Los datos revelados por este diario alarman: entre enero y mayo de 2025, las exportaciones de banano apenas sumaron $52 millones, menos incluso que en 2021. La caída no se explica únicamente por las protestas sociales de marzo ni por la huelga de abril en Chiquita Brands. Se explica, sobre todo, por una combinación de desinterés, malas decisiones corporativas y la incapacidad de actuar con visión estratégica frente a un sector que da empleo, divisas y sustento a miles de familias. El contrato obliga a dar mantenimiento, pero los campos son hoy un riesgo sanitario que amenaza al plátano de pequeños productores. El Ministerio de Desarrollo Agropecuario ha enviado técnicos de Sanidad Vegetal y de la Dirección Nacional del Banano a evaluar fincas cercanas, a petición de independientes. Sin embargo, mientras todo se mantiene en “conversaciones”, no hay sanciones ni acciones firmes. Las preguntas recurrentes en torno a este tema brincan en la sociedad: ¿Qué se negocia? ¿En beneficio de qué modelo agrícola? Ojalá que el Ejecutivo aproveche esta coyuntura para fortalecer a sus productores locales y lograr un acuerdo en beneficio de Panamá y su gente.