Puertos, activo estratégico

Entrelíneas
Por

  • 28/10/2025 00:00

El acercamiento de la Autoridad del Canal de Panamá (ACP) con empresas de la industria marítima interesadas en invertir en puertos representa una gran oportunidad para el país. Se abre la posibilidad de atraer capitales capaces de impulsar un salto cualitativo en las terminales portuarias nacionales. La ACP estima un monto potencial de inversión en el orden de los 2,600 millones de dólares, lo que podría traducirse en un mayor posicionamiento de Panamá dentro de la industria marítima global, así como en la generación de empleos y un fortalecimiento del propio Canal. Sin embargo, este momento también implica riesgos, especialmente ante la posibilidad de alcanzar acuerdos desventajosos que den lugar a concesiones leoninas, como ha ocurrido en algunos casos durante los últimos 35 años de la era posterior a la invasión. Es fundamental no perder de vista que los puertos constituyen activos estratégicos de la nación, y deben permanecer siempre bajo control panameño, más aún en tiempos de crecientes ambiciones imperialistas desde Asia y el norte de América. Hace años debió plantearse el debate sobre la posibilidad de que la ACP asumiera la administración de los puertos nacionales. Está más que demostrado que los panameños contamos con la capacidad de gestionar grandes proyectos, respaldados por la amplia experiencia del país en el ámbito marítimo. En este contexto, una mentalidad conformista o de “migajas” resulta imperdonable. Ceder el control de los puertos sería un grave error justo cuando Panamá más necesita fortalecer su economía frente a los vendavales geopolíticos que se avecinan.