Editorial

Tocumen: la cara del país

Entrelíneas
Aeropuerto de Tocumen Archivo/ La Estrella de Panamá
Por

  • 03/09/2025 00:00

El Aeropuerto Internacional de Tocumen no es solo una terminal aérea: es la primera impresión de Panamá ante el mundo y, a la vez, un motor económico que impacta directamente en las finanzas públicas, el turismo y la competitividad nacional. La reciente mejora en su calificación de riesgo crediticio —de BBB+ a “A”, otorgada por BRC Ratings–S&P Global— confirma que Tocumen, S.A. está en la ruta correcta. Este reconocimiento no es un mero trámite técnico; significa confianza, liderazgo regional y estabilidad en medio de un escenario global de incertidumbre. El aeropuerto genera recursos propios que no solo garantizan su funcionamiento, sino que también aportan al Estado panameño —40 millones de dólares el año pasado—, consolidándose como una de las pocas empresas públicas que producen riqueza en vez de consumirla. Por supuesto, los desafíos existen. La deuda de 1.800 millones de dólares heredada por la construcción de la Terminal 2 pesa en los números, y los intereses anuales de 100 millones representan un compromiso enorme. La transparencia y la revisión de concesiones serán claves para mantener la confianza. Sin lugar a dudas, Tocumen avanza con pies de plomo: modernizándose, generando ingresos y consolidándose como uno de los pilares económicos y de prestigio del país. Panamá no puede darse el lujo de mirar a Tocumen como un simple aeropuerto. Es, y debe seguir siendo, la gran vitrina nacional: eficiente, competitivo y confiable. Hoy Tocumen está demostrando que sabe despegar, y lo hace llevando consigo la imagen de todo un país.