Editorial

Una Asamblea débil

Entrelíneas
El contexto económico y sociopolítico no es alentador, mientras el descontento crece entre la población. Archivo | La Estrella de Panamá
Por

  • 06/08/2025 00:00

La conformación de las comisiones permanentes de la Asamblea Nacional dejó serias dudas sobre la capacidad de los sectores que se consideran de oposición para ejercer su rol en una democracia. Hacer esperar al país más de un mes, atrasando proyectos importantes y discusiones clave, como el presupuesto del Estado, valió poco frente a un escenario en el que parecieron primar las cuotas de poder por encima de un pacto que represente un proyecto de país más democrático y comprometido con la solución de los grandes problemas nacionales. A pesar del anuncio de una coalición inédita entre independientes y partidos tradicionales para contrarrestar al oficialismo, la votación reveló fisuras y negociaciones cruzadas que parecen haber favorecido al bloque afín al gobierno en algunas comisiones. Por tanto, no queda claro si Panamá presencia un verdadero giro en la Asamblea hacia el cumplimiento de su papel institucional, o simplemente un cambio cosmético, donde los caciquismos de los diputados continúan guiando la agenda legislativa al ritmo del poder de turno. El contexto económico y sociopolítico no es alentador, mientras el descontento crece entre la población. ¿Qué esperamos? ¿Un nuevo estallido social que agrave más la situación? Se necesitan hombres y mujeres de Estado en estas circunstancias, donde una salida autoritaria es un panorama posible que debemos evitar a toda costa. Un Legislativo débil solo beneficia a quienes llegan al poder para servirse de él.