La Llorona del 12 de noviembre de 2025
- 12/11/2025 00:00
Una empresa azuerense, que aparece en el escándalo conocido como el “Odebrecht panameño”, anda proponiendo precios “compita” para ganarse contratos en el Estado. Después emparejan las cuentas con adendas y “equilibrios contractuales”.
Me dicen que en la planilla de una madrastra de la patria hay un abogado que gana tres mil “billullos”, pero nadie lo ve por el despacho. Que asiste cada cierto tiempo a llevar su lista de asistencia manual y se la pasa todos los días litigando. El jurista sería herencia de un padrastro de la patria del West.
Me comentan que hay varios ediles capitalinos que no se atreven a hablar de ciertos temas, como el que soltó Galván en plena celebración del 5 de noviembre, por temor a que en el Palacio de las Garzas tomen represalias. No quieren líos y prefieren esperar al 2029 para ver si vuelven a ser gobierno.
Venezuela y Nicaragua cogieron su esquina y no firmaron el acuerdo de la Cumbre Celac-UE porque entre los puntos se incluyen cuestionamientos a Rusia por el conflicto armado en Ucrania.
Otro dato curioso que dejó la cumbre es que el camarada Petro, el anfitrión, quien suele llegar tarde e irse antes de los eventos diplomáticos sin avisar, estuvo desde el principio hasta el final de la sesión.
El mandatario colombiano hizo todo el lobby posible para sacar la declaración, porque no se podía permitir una cumbre sin acuerdo; habría sido un fracaso. Consiguió esa victoria política un año antes de la elección. Panamá recibió el respaldo unánime por la neutralidad del Canal en el cónclave diplomático.
Los gobiernos latinoamericanos de derecha se alinearon para evitar el punto que critica a Estados Unidos por la crisis en el Caribe; en cambio, los europeos no tuvieron problemas en aprobarlo. Eso sí, presionaron fuerte para incluir la crítica a Rusia. Eso tenía que estar sí o sí.
El reclamo de los alcaldes al gobierno por los fondos del IBI viene desde el año pasado, porque al parecer el “gobiernito” dejó de transferir ese chenchén a los municipios. No son cuatro reales los que las autoridades locales dejaron de recibir.
El incidente en La Chorrera, en medio de la cabalgata, había sido advertido por los residentes, que solicitaron ley seca en la ruta del desfile del 10 de noviembre. Sucedió lo que se veía venir: un caballo cayó sobre el jinete y se desconoce su estado de salud. ¿Ahora, quién responde por eso?
El propio equipo de abogados del asilado salió a decir que fue notificado de la audiencia del caso Odebrecht, contrario a lo que se difundió el día que la Cortesana anunció la postergación del juicio. Bueno, ya saben: si no acude a la audiencia es porque no le da la gana.
Por la Plaza de la Democracia se cayó otro proceso de revocatoria de mandato al no cumplir la cantidad de firmas en el plazo establecido, que en este caso —contra el representante de Vacamonte— concluyó el pasado jueves 6 de noviembre.