Panamá

ACP estima 1,200 buques menos en tránsito durante el próximo año fiscal

PANAMÁ
Dos nuevos remolcadores se suman a nuestra flota: “Isla Carenero” e “Isla Parida” ya forman parte de la operación del Canal de Panamá. Canal de Panamá
  • 20/08/2025 16:50

El Canal de Panamá prevé $400 millones menos en ingresos para 2026, aunque los aportes al Estado aumentarán.

La “extrema volatilidad” e “incertidumbre” que atraviesa el panorama global llevó al administrador de Canal de Panamá, Ricauter Vásquez, a anunciar el día de ayer que el Canal de Panamá espera una reducción de $400 millones en sus ingresos para la vigencia fiscal 2026.

“Todo apunta a una posible disminución en el nivel de tráfico por el Canal de Panamá”, reconoció el funcionario, quien aclaró que esta reducción no se va a reflejar en los aportes de la vía interoceánica al Tesoro Nacional.

Vásquez, quien también es economista, apuntó que el crecimiento económico global para 2026 rondará el 2.5 %, según organismos internacionales, cuando a principios de este año, el crecimiento se esperaba en 3.2 %.

El vicepresidente de Finanzas de la ACP, Víctor Vial, detalló que esta disminución rondará los 1200 buques, en 2026. “El margen operativo continúa sumamente robusto, con un 59 %, un 2 % menor al 2025”, indicó.

Vial alegó que, durante los próximos años, el Canal presupuesta contar con una cartera de inversiones por el orden de los $8.500 millones y que los activos para 2026 rondan los $24.000 millones. “Es un incremento significativo sobre los $18.505 millones que teníamos en 2025”,

El Consejo de Gabinete aprobó el presupuesto que la Autoridad del Canal de Panamá tiene previsto para el próximo año, el cual será de $5207.2 millones y que, el aporte al Estado será de $3.193.8 millones, lo que se traduce en $404 millones más de lo previsto para este año.

“En la medida que la economía es más lenta, el volumen de comercio disminuye y, en consecuencia, anticipamos que eso se refleje en el volumen de tráfico por el Canal de Panamá”, ponderó.