Jueza ordena la detención provisional del dirigente de Suntracs Jaime Caballero
- 16/05/2025 19:18
El equipo legal del Suntracs denuncia que se trata de una persecución política. La jueza determinó como medida cautelar la detención provisional por seis meses durante el periodo de investigación para el dirigente del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs), Jaime Caballero.
En esta audiencia preliminar se legalizó la aprehensión y posteriormente se le imputaron cargos por los presuntos delitos financieros y de blanqueo de capitales.
Tras el anuncio de la medida cautelar la defensa de Caballero apeló, ahora resta que la Oficina Judicial establezca el día de la audiencia de apelación.
Audiencia de control
Más temprano este viernes 16 de mayo comenzó la audiencia de control de garantías a Caballero.
Durante la audiencia, que se llevó a cabo en el Sistema Penal Acusatorio de Plaza Ágora, el Ministerio Público solicitó la imputación de cargos y la aplicación de medidas cautelares contra Caballero.
Antonio Vargas, abogado parte del equipo legal del Suntracs, dio detalles a La Estrella de Panamá sobre el caso.
Caballero está siendo investigado desde marzo por presunto blanqueo de capitales. La alerta habría sido enviada por la Unidad de Análisis Financiero (UAF) al observar movimientos bancarios presuntamente irregulares.
Vargas asegura que todos los fondos en las cuentas de Caballero se pueden justificar. Una parte vendría de las 4 fincas de la que es dueño Caballero en Chiriquí, dónde cultiva café y hortalizas para la venta y de esos ingresos como abogado y dirigente sindical. Caballero también recibió depósitos en efectivo por parte del Suntracs. El abogado Vargas explica que esto se debe a que Caballero es responsable de las actividades sindicales en Chiriquí y que luego del congelamiento de las cuentas del sindicato en la banca oficial, fue necesario depositarle en efectivo.
“Todo está contabilizado. Las fincas son legítimas y Caballero incluso mantiene un préstamos con el Banco de Desarrollo Agropecuario. En cuanto al dinero del Suntracs, no hay ningún tipo de blanqueo de capital, proviene de los pagos de empresas constructoras”, detalló.
Para Vargas, se trata de una persecución política impulsada por el presidente de la República, José Raúl Mulino.
Contó que Caballero fue detenido durante unas manifestaciones en Bugaba por la Policía Nacional junto con otros dirigentes. Luego, antes de ser puesto en libertad, se le retuvo para verificar que no tenía casos pendientes. “Es entonces cuando aparece una orden de detención de ese mismo día, el 14 de mayo, firmada por el fiscal Emeldo Márquez”, detallo Vargas. Cuenta que fue entonces que se enteraron que el Ministerio Público adelantaba una investigación desde marzo, ya que la misma se encontraba hasta ese momento bajo reserva de sumario.
Ahora, un juez de garantías determinará si se imputan o no los cargos contra el dirigente sindical, así cómo las medidas cautelares mientras se lleve adelante la investigación.
La jueza determinó como medida cautelar la detención provisional por seis meses durante el periodo de investigación para el dirigente del Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs), Jaime Caballero.
En esta audiencia preliminar se legalizó la aprehensión y posteriormente se le imputaron cargos por los presuntos delitos financieros y de blanqueo de capitales.
Tras el anuncio de la medida cautelar la defensa de Caballero apeló, ahora resta que la Oficina Judicial establezca el día de la audiencia de apelación.
Audiencia de control
Más temprano este viernes 16 de mayo comenzó la audiencia de control de garantías a Caballero.
Durante la audiencia, que se llevó a cabo en el Sistema Penal Acusatorio de Plaza Ágora, el Ministerio Público solicitó la imputación de cargos y la aplicación de medidas cautelares contra Caballero.
Antonio Vargas, abogado parte del equipo legal del Suntracs, dio detalles a La Estrella de Panamá sobre el caso.
Caballero está siendo investigado desde marzo por presunto blanqueo de capitales. La alerta habría sido enviada por la Unidad de Análisis Financiero (UAF) al observar movimientos bancarios presuntamente irregulares.
Vargas asegura que todos los fondos en las cuentas de Caballero se pueden justificar. Una parte vendría de las 4 fincas de la que es dueño Caballero en Chiriquí, dónde cultiva café y hortalizas para la venta y de esos ingresos como abogado y dirigente sindical. Caballero también recibió depósitos en efectivo por parte del Suntracs. El abogado Vargas explica que esto se debe a que Caballero es responsable de las actividades sindicales en Chiriquí y que luego del congelamiento de las cuentas del sindicato en la banca oficial, fue necesario depositarle en efectivo.
“Todo está contabilizado. Las fincas son legítimas y Caballero incluso mantiene un préstamos con el Banco de Desarrollo Agropecuario. En cuanto al dinero del Suntracs, no hay ningún tipo de blanqueo de capital, proviene de los pagos de empresas constructoras”, detalló.
Para Vargas, se trata de una persecución política impulsada por el presidente de la República, José Raúl Mulino.
Contó que Caballero fue detenido durante unas manifestaciones en Bugaba por la Policía Nacional junto con otros dirigentes. Luego, antes de ser puesto en libertad, se le retuvo para verificar que no tenía casos pendientes. “Es entonces cuando aparece una orden de detención de ese mismo día, el 14 de mayo, firmada por el fiscal Emeldo Márquez”, detallo Vargas. Cuenta que fue entonces que se enteraron que el Ministerio Público adelantaba una investigación desde marzo, ya que la misma se encontraba hasta ese momento bajo reserva de sumario.
Ahora, un juez de garantías determinará si se imputan o no los cargos contra el dirigente sindical, así cómo las medidas cautelares mientras se lleve adelante la investigación.