Cámara de Comercio aboga por sindicatos que garanticen los derechos laborales
- 20/07/2025 09:18
Los empresarios acusan a Suntracs de traicionar a los trabajadores al recurrir a métodos que paralizan la economía y dañan el tejido social. En un pronunciamiento contundente, el presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap), Juan Alberto Arias, cuestionó el accionar del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs) y advirtió que los sindicatos deben ser garantes de los derechos laborales, no instrumentos de presión que afecten el orden público y el bienestar social.
Arias recordó que el sindicalismo es una figura clave en toda democracia moderna. “Representar a los trabajadores, proteger sus derechos y promover condiciones laborales justas no solo es legítimo, es necesario”, señaló. En ese marco, destacó que la Constitución panameña reconoce el derecho a la libre asociación sindical como un pilar del sistema democrático.
Sin embargo, advirtió que ese derecho no es absoluto. “No puede usarse como excusa para actuar al margen de la ley. Un sindicato no puede convertirse en herramienta de caos, presionar con violencia o imponer agendas por encima del bienestar colectivo”, subrayó.
El líder empresarial fue especialmente crítico con el Suntracs, al que acusó de haberse alejado de los principios que justifican el sindicalismo. Afirmó que el gremio ha sido señalado por presuntos actos delictivos y denunció que su accionar expone a los trabajadores en lugar de protegerlos.
“Utilizan bloqueos, amenazas y actos que paralizan la economía y afectan la vida diaria de miles de panameños. Los más perjudicados son los propios trabajadores: los que no pueden llegar a sus empleos, los que pierden ingresos, los que enfrentan incertidumbre”, sostuvo.
Arias recalcó que la Cciap respalda el derecho a la organización sindical, pero exigió que este se ejerza con responsabilidad, ética y dentro del marco legal. “Así como se nos exige a los empresarios actuar con transparencia y honestidad, lo mismo debe exigirse de quienes representan a los trabajadores”, afirmó.
En su mensaje, hizo un llamado a retomar la esencia del sindicalismo: el diálogo, la negociación y la búsqueda de soluciones dentro del respeto a la ley. “Panamá necesita sindicatos fuertes, sí, pero también responsables, comprometidos con el bien común. No podemos permitir que unos pocos desvíen causas nobles con fines que solo traen más división y pobreza”, concluyó.
En un pronunciamiento contundente, el presidente de la Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (Cciap), Juan Alberto Arias, cuestionó el accionar del Sindicato Único Nacional de Trabajadores de la Industria de la Construcción y Similares (Suntracs) y advirtió que los sindicatos deben ser garantes de los derechos laborales, no instrumentos de presión que afecten el orden público y el bienestar social.
Arias recordó que el sindicalismo es una figura clave en toda democracia moderna. “Representar a los trabajadores, proteger sus derechos y promover condiciones laborales justas no solo es legítimo, es necesario”, señaló. En ese marco, destacó que la Constitución panameña reconoce el derecho a la libre asociación sindical como un pilar del sistema democrático.
Sin embargo, advirtió que ese derecho no es absoluto. “No puede usarse como excusa para actuar al margen de la ley. Un sindicato no puede convertirse en herramienta de caos, presionar con violencia o imponer agendas por encima del bienestar colectivo”, subrayó.
El líder empresarial fue especialmente crítico con el Suntracs, al que acusó de haberse alejado de los principios que justifican el sindicalismo. Afirmó que el gremio ha sido señalado por presuntos actos delictivos y denunció que su accionar expone a los trabajadores en lugar de protegerlos.
“Utilizan bloqueos, amenazas y actos que paralizan la economía y afectan la vida diaria de miles de panameños. Los más perjudicados son los propios trabajadores: los que no pueden llegar a sus empleos, los que pierden ingresos, los que enfrentan incertidumbre”, sostuvo.
Arias recalcó que la Cciap respalda el derecho a la organización sindical, pero exigió que este se ejerza con responsabilidad, ética y dentro del marco legal. “Así como se nos exige a los empresarios actuar con transparencia y honestidad, lo mismo debe exigirse de quienes representan a los trabajadores”, afirmó.
En su mensaje, hizo un llamado a retomar la esencia del sindicalismo: el diálogo, la negociación y la búsqueda de soluciones dentro del respeto a la ley. “Panamá necesita sindicatos fuertes, sí, pero también responsables, comprometidos con el bien común. No podemos permitir que unos pocos desvíen causas nobles con fines que solo traen más división y pobreza”, concluyó.