Empresariado panameño insta a preservar la cohesión social ante creciente tensión en Panamá
- 11/05/2025 10:11
El empresariado panameño sostiene que el país puede superar la crisis si se prioriza el respeto institucional y el compromiso ciudadano. En un contexto marcado por la creciente tensión social, Panamá enfrenta el desafío de preservar su convivencia democrática.
Las manifestaciones, legítimas por derecho ciudadano, han cobrado fuerza en medio de un clima de insatisfacción que refleja años de desigualdad, corrupción y desconfianza en las instituciones, plantea la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), en su columna ‘La voz de Apede’.
En este contexto, el gremio empresario hace un llamado a la responsabilidad colectiva. La presidenta de Apede, Giulia De Sanctis, enfatiza la necesidad de fomentar espacios de diálogo abiertos y respetuosos, donde el disenso no sea motivo de fractura social, sino un medio para el crecimiento ciudadano.
Según De Sanctis, el país cuenta con el potencial necesario para convertirse en un modelo de desarrollo inclusivo y sostenible, siempre que predomine el compromiso democrático.
De acuerdo a la asociación de empresarios, la solución no reside en la confrontación, sino en la construcción de consensos que impulsen el progreso social y económico de Panamá.
En esta línea, el empresariado y los profesionales deben asumir un rol activo en promover la cohesión social y el respeto a las reglas democráticas.
En momentos de tensión histórica, las decisiones colectivas definirán el rumbo del país. Elegir el diálogo y la responsabilidad permitirá a Panamá consolidarse como una sociedad que valora la democracia no solo como sistema político, sino como estilo de vida.
En un contexto marcado por la creciente tensión social, Panamá enfrenta el desafío de preservar su convivencia democrática.
Las manifestaciones, legítimas por derecho ciudadano, han cobrado fuerza en medio de un clima de insatisfacción que refleja años de desigualdad, corrupción y desconfianza en las instituciones, plantea la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa (Apede), en su columna ‘La voz de Apede’.
En este contexto, el gremio empresario hace un llamado a la responsabilidad colectiva. La presidenta de Apede, Giulia De Sanctis, enfatiza la necesidad de fomentar espacios de diálogo abiertos y respetuosos, donde el disenso no sea motivo de fractura social, sino un medio para el crecimiento ciudadano.
Según De Sanctis, el país cuenta con el potencial necesario para convertirse en un modelo de desarrollo inclusivo y sostenible, siempre que predomine el compromiso democrático.
De acuerdo a la asociación de empresarios, la solución no reside en la confrontación, sino en la construcción de consensos que impulsen el progreso social y económico de Panamá.
En esta línea, el empresariado y los profesionales deben asumir un rol activo en promover la cohesión social y el respeto a las reglas democráticas.
En momentos de tensión histórica, las decisiones colectivas definirán el rumbo del país. Elegir el diálogo y la responsabilidad permitirá a Panamá consolidarse como una sociedad que valora la democracia no solo como sistema político, sino como estilo de vida.