Empresarios sobre la mina: ‘La excavación existe, ignorarla sería irresponsable’
- 04/05/2025 09:43
La agrupación empresarial cuestionó el modelo de comunicación del Gobierno Nacional, asegurando que este debe ser claro y dinámico La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), reconoció este domingo la determinación de gobierno del presidente José Raúl Mulino, de abordar temas trascendentales para el futuro de la nación como la Caja del Seguro Social (CSS), la minería y el embalse de Río Indio.
El presidente de la agrupación, Juan Arias, indicó que, aunque esto es algo positivo, es importante que sea acompañado de un modelo de comunicación “claro y dinámico”.
Arias se refirió a la situación del proyecto minero Cobre Panamá, el cual sigue generando polémica entre diversos sectores del país. “Debemos decidir, con base a evidencia y criterios técnicos, como manejar esta situación de forma segura y beneficiosa para Panamá”, destacó el empresario.
“La excavación existe. Ignorarlo sería irresponsable y dañino para el medio ambiente”, agregó.
Desde la CCIAP también se refirieron al desarrollo del embalse de Río Indios. “La creciente necesidad de asegurar fuentes de agua hace que los proyectos hídricos como Río Indio representen una solución a largo plazo a una de nuestras necesidades más críticas”, valoraron.
Arias señaló que, a su criterio, no hay nadie mejor para liderar la realización de esta obra que la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), por la forma en la que ha estado trabajando durante 25 años.
En relación con la CSS, el líder empresarial alegó que es indispensable que se desmientan las narrativas existentes entorno a esta ley. “Es falso que esta haya aumentado [la edad de jubilación]. Se incluyó la propuesta de incrementar la cuota patronal, como pedían los trabajadores de la construcción y los docentes, entre otros sectores, y se ha respetado la naturaleza pública y social de esta institución; la Caja de Seguro Social no se privatizó”, enfatizó.
Estados Unidos El presidente de la CCIAP también abordó la realidad diplomática entre Panamá y Estados Unidos, algo que debe abordarse con inteligencia, estrategia y visión de futuro, no con “pasiones ni cálculos políticos”.
“Hoy, más que nunca, Panamá necesita responsabilidad, unidad, madurez, compromiso y acciones. Obstaculizar decisiones fundamentales, sin siquiera acceder a sentarnos frente a frente, a presentar posturas propositivas, es negarnos a ver con claridad”, concluyó.
La Cámara de Comercio, Industrias y Agricultura de Panamá (CCIAP), reconoció este domingo la determinación de gobierno del presidente José Raúl Mulino, de abordar temas trascendentales para el futuro de la nación como la Caja del Seguro Social (CSS), la minería y el embalse de Río Indio.
El presidente de la agrupación, Juan Arias, indicó que, aunque esto es algo positivo, es importante que sea acompañado de un modelo de comunicación “claro y dinámico”.
Arias se refirió a la situación del proyecto minero Cobre Panamá, el cual sigue generando polémica entre diversos sectores del país. “Debemos decidir, con base a evidencia y criterios técnicos, como manejar esta situación de forma segura y beneficiosa para Panamá”, destacó el empresario.
“La excavación existe. Ignorarlo sería irresponsable y dañino para el medio ambiente”, agregó.
Desde la CCIAP también se refirieron al desarrollo del embalse de Río Indios. “La creciente necesidad de asegurar fuentes de agua hace que los proyectos hídricos como Río Indio representen una solución a largo plazo a una de nuestras necesidades más críticas”, valoraron.
Arias señaló que, a su criterio, no hay nadie mejor para liderar la realización de esta obra que la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), por la forma en la que ha estado trabajando durante 25 años.
En relación con la CSS, el líder empresarial alegó que es indispensable que se desmientan las narrativas existentes entorno a esta ley. “Es falso que esta haya aumentado [la edad de jubilación]. Se incluyó la propuesta de incrementar la cuota patronal, como pedían los trabajadores de la construcción y los docentes, entre otros sectores, y se ha respetado la naturaleza pública y social de esta institución; la Caja de Seguro Social no se privatizó”, enfatizó.
El presidente de la CCIAP también abordó la realidad diplomática entre Panamá y Estados Unidos, algo que debe abordarse con inteligencia, estrategia y visión de futuro, no con “pasiones ni cálculos políticos”.
“Hoy, más que nunca, Panamá necesita responsabilidad, unidad, madurez, compromiso y acciones. Obstaculizar decisiones fundamentales, sin siquiera acceder a sentarnos frente a frente, a presentar posturas propositivas, es negarnos a ver con claridad”, concluyó.