Herrera impulsará reformas al Reglamento Interno
- 02/07/2025 04:41
La propuesta contempla la modernización de los procedimientos parlamentarios, el uso de herramientas digitales para hacer más eficiente y accesible el trabajo legislativo El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Luis Herrera, del Partido Panameñista, dejó claro que su gestión buscará marcar un cambio de rumbo en la institución, con compromisos concretos orientados a la transparencia, la eficiencia administrativa y una mayor participación ciudadana.
Uno de los primeros puntos en su agenda será la discusión y reforma del Reglamento Interno del órgano Legislativo, un proceso que, según aseguró, se iniciará desde la primera legislatura.
La propuesta contempla la modernización de los procedimientos parlamentarios, el uso de herramientas digitales para hacer más eficiente y accesible el trabajo legislativo, y el establecimiento de reglas claras que fortalezcan la institucionalidad.
Para Herrera, la Asamblea debe convertirse en una institución moderna, funcional y alineada con las demandas de la ciudadanía.
Otro de los compromisos fundamentales del nuevo presidente del Legislativo es la revisión profunda de la estructura administrativa de la Asamblea. Herrera se comprometió a eliminar los nombramientos innecesarios, conocidos como “botellas”, que por años han minado la credibilidad del Parlamento. A su juicio, la austeridad y la eficiencia deben ser principios rectores de la gestión pública, especialmente en un órgano llamado a fiscalizar y legislar con el ejemplo.
Además, Herrera anunció la activación de una junta directiva ampliada que se encargará de establecer mensualmente una agenda legislativa priorizada.
Esta hoja de ruta estará centrada en temas de alto impacto social, como la lucha contra la corrupción, la generación de empleo y el acceso al agua potable, tres áreas que el diputado considera urgentes y fundamentales para el desarrollo del país. La directiva ampliada buscará alinear esfuerzos y asegurar que la Asamblea trabaje con metas claras y medibles.
La participación ciudadana será otro de los pilares de su presidencia. Herrera expresó su voluntad de abrir la Asamblea al pueblo panameño, no solo eliminando las barreras físicas y simbólicas que la han separado de la ciudadanía, sino también creando mecanismos efectivos de consulta pública. Según el diputado, cualquier ciudadano debe tener la posibilidad de involucrarse en las discusiones, presentar propuestas y hacer seguimiento al trabajo de sus representantes.
Como parte de su compromiso con la transparencia, Herrera también propuso establecer un sistema regular de rendición de cuentas al cierre de cada periodo legislativo. Este incluiría informes de gestión, el registro de votaciones y estadísticas de asistencia de los diputados, lo cual permitiría a la ciudadanía evaluar el desempeño individual y colectivo de sus representantes.
El presidente de la Asamblea Nacional, Jorge Luis Herrera, del Partido Panameñista, dejó claro que su gestión buscará marcar un cambio de rumbo en la institución, con compromisos concretos orientados a la transparencia, la eficiencia administrativa y una mayor participación ciudadana.
Uno de los primeros puntos en su agenda será la discusión y reforma del Reglamento Interno del órgano Legislativo, un proceso que, según aseguró, se iniciará desde la primera legislatura.
La propuesta contempla la modernización de los procedimientos parlamentarios, el uso de herramientas digitales para hacer más eficiente y accesible el trabajo legislativo, y el establecimiento de reglas claras que fortalezcan la institucionalidad.
Para Herrera, la Asamblea debe convertirse en una institución moderna, funcional y alineada con las demandas de la ciudadanía.
Otro de los compromisos fundamentales del nuevo presidente del Legislativo es la revisión profunda de la estructura administrativa de la Asamblea. Herrera se comprometió a eliminar los nombramientos innecesarios, conocidos como “botellas”, que por años han minado la credibilidad del Parlamento. A su juicio, la austeridad y la eficiencia deben ser principios rectores de la gestión pública, especialmente en un órgano llamado a fiscalizar y legislar con el ejemplo.
Además, Herrera anunció la activación de una junta directiva ampliada que se encargará de establecer mensualmente una agenda legislativa priorizada.
Esta hoja de ruta estará centrada en temas de alto impacto social, como la lucha contra la corrupción, la generación de empleo y el acceso al agua potable, tres áreas que el diputado considera urgentes y fundamentales para el desarrollo del país. La directiva ampliada buscará alinear esfuerzos y asegurar que la Asamblea trabaje con metas claras y medibles.
La participación ciudadana será otro de los pilares de su presidencia. Herrera expresó su voluntad de abrir la Asamblea al pueblo panameño, no solo eliminando las barreras físicas y simbólicas que la han separado de la ciudadanía, sino también creando mecanismos efectivos de consulta pública. Según el diputado, cualquier ciudadano debe tener la posibilidad de involucrarse en las discusiones, presentar propuestas y hacer seguimiento al trabajo de sus representantes.
Como parte de su compromiso con la transparencia, Herrera también propuso establecer un sistema regular de rendición de cuentas al cierre de cada periodo legislativo. Este incluiría informes de gestión, el registro de votaciones y estadísticas de asistencia de los diputados, lo cual permitiría a la ciudadanía evaluar el desempeño individual y colectivo de sus representantes.