Adiós a los centavos: ¿Por qué se dejará de recibir la moneda en Panamá?

PANAMÁ
El fin del centavo marcará un cambio en los comercios panameños. Pixabay
  • 14/11/2025 11:11

El centavo estadounidense llegó a su fin este miércoles en Filadelfia, tras 232 años de circulación.

El gerente general del Banco Nacional de Panamá, Javier Carrizo Esquivel, anunció que la entidad dejará de recibir centavos luego de que Estados Unidos suspendiera la emisión de estas monedas por su irrelevancia en las transacciones y el alto costo de producción.

Ante este escenario, el Banco Nacional enviará una propuesta al Ministerio de Economía y Finanzas —responsable de la política económica del país— para impulsar una ley que permita el redondeo de precios en los comercios. La iniciativa, que estaría lista entre junio y julio de 2026, plantea redondear a cero los montos que terminen en uno o dos centavos; a cinco los que finalicen entre tres y siete; y a un centavo los que terminen en ocho o nueve.

Los últimos centavos acuñados en Estados Unidos

El fin del centavo estadounidense quedó marcado este miércoles 12 de noviembre en Filadelfia, donde se realizó la última acuñación de la moneda de un centavo tras 232 años de circulación. La decisión responde a su creciente inviabilidad financiera.

De acuerdo con el Departamento del Tesoro, producir cada centavo costaba más de tres centavos, lo que hacía insostenible mantenerlo en circulación. A ello se sumaba su pérdida de valor práctico: la moneda ya no alcanzaba para adquirir ningún producto, ni siquiera las tradicionales “golosinas de centavo”.

La última acuñación contó con la presencia de altos funcionarios del Tesoro, quienes presenciaron el cierre histórico de una denominación que acompañó a la economía estadounidense por más de dos siglos.