Los últimos esfuerzos para la conformación de las comisiones
- 30/07/2025 00:00
Hasta la primera hora de anoche, los diputados habían logrado consensuar 12 de las 15 comisiones. Las negociaciones continuaban por Presupuesto, Credenciales y Gobierno Este martes continuaron las negociaciones entre los distintos jefes de bancadas para alcanzar un acuerdo en la conformación de las comisiones de la Asamblea Nacional.
Tras cumplirse un mes en la búsqueda de consensos sobre el reparto, los diputados habían alcanzado pactar 12 de las 15 comisiones.
En las que aún se mantenían las negociaciones al cierre de esta nota (pasadas las 7:00 de la noche) eran las comisiones de Credenciales, Presupuesto y Gobierno.
El secretario general de la Asamblea Nacional, Carlos Alvarado, adelantó que los diputados habrían superado diferencias y estimó que para este viernes ya se haya completado la conformación de todas las comisiones.
Este martes, los parlamentarios se quedaron pasada la tarde, después de la sesión del pleno, para buscar la fórmula definitiva en el reparto.
Desde la instalación de la nueva legislatura, los diputados vienen posponiendo un posible acuerdo, lo que mantiene estancada la discusión de proyectos legislativos clave, como la propuesta de revisar la polémica Ley 462 que reformó la Caja de Seguro Social y otras 70 iniciativas de ley.
El Reglamento Interno de la Asamblea establece como método de conformación el consenso, sin embargo, en caso de que las negociaciones fallen, se debe hacer una votación secreta, un escenario que pareciera que la mayoría de las bancadas quiere evitar. Los diputados también tienen la opción de definir comisiones específicas, dándose casos en los que solo se votan comisiones puntuales.
El diputado de Vamos, Jorge Bloise dijo que desde su bancada no hay problema de llevar a votación de las comisiones en el pleno de la Asamblea. Insistió que este proceso no debe seguir dilatándose.
Por su parte, Luis Eduardo Camacho, diputado del oficialista partido Realizando Metas (RM) cuestionó a Vamos por el retraso, manifestado que estos habrían sido “golosos” en cuanto a la asignación de los espacios en las comisiones, buscando tener más diputados de los que les corresponde.
En Vamos manifiestan que RM y el Partido Revolucionario Democrático son el “palo en la rueda” para el consenso.
Este martes continuaron las negociaciones entre los distintos jefes de bancadas para alcanzar un acuerdo en la conformación de las comisiones de la Asamblea Nacional.
Tras cumplirse un mes en la búsqueda de consensos sobre el reparto, los diputados habían alcanzado pactar 12 de las 15 comisiones.
En las que aún se mantenían las negociaciones al cierre de esta nota (pasadas las 7:00 de la noche) eran las comisiones de Credenciales, Presupuesto y Gobierno.
El secretario general de la Asamblea Nacional, Carlos Alvarado, adelantó que los diputados habrían superado diferencias y estimó que para este viernes ya se haya completado la conformación de todas las comisiones.
Este martes, los parlamentarios se quedaron pasada la tarde, después de la sesión del pleno, para buscar la fórmula definitiva en el reparto.
Desde la instalación de la nueva legislatura, los diputados vienen posponiendo un posible acuerdo, lo que mantiene estancada la discusión de proyectos legislativos clave, como la propuesta de revisar la polémica Ley 462 que reformó la Caja de Seguro Social y otras 70 iniciativas de ley.
El Reglamento Interno de la Asamblea establece como método de conformación el consenso, sin embargo, en caso de que las negociaciones fallen, se debe hacer una votación secreta, un escenario que pareciera que la mayoría de las bancadas quiere evitar. Los diputados también tienen la opción de definir comisiones específicas, dándose casos en los que solo se votan comisiones puntuales.
El diputado de Vamos, Jorge Bloise dijo que desde su bancada no hay problema de llevar a votación de las comisiones en el pleno de la Asamblea. Insistió que este proceso no debe seguir dilatándose.
Por su parte, Luis Eduardo Camacho, diputado del oficialista partido Realizando Metas (RM) cuestionó a Vamos por el retraso, manifestado que estos habrían sido “golosos” en cuanto a la asignación de los espacios en las comisiones, buscando tener más diputados de los que les corresponde.
En Vamos manifiestan que RM y el Partido Revolucionario Democrático son el “palo en la rueda” para el consenso.