Mayer Mizrachi responde a demanda por conflicto de intereses y revela nuevos detalles
- 14/05/2025 10:49
El banco recibiría una comisión de 1% por la conversión de criptomonedas a dólares. El alcalde capitalino, Mayer Mizrachi, respondió este miércoles 14 de mayo, a través de su representante legal, a la denuncia por posible conflicto de interés en el pago de servicios municipales a través de criptomonedas y da detalles de cuánto ganaría el banco en comisión.
La denuncia fue presentada el 25 de abril de 2025 por Guillermo Cochez y admitida por Autoridad de Transparencia y Acceso a la Información (Antai) luego que el Municipio de Panamá suscribiera un acuerdo con Towerbank para recibir pagos de impuestos municipales con criptomonedas. El presidente de Towerbank, Benjamín Méndez Kardoski, fue donante de campaña de Mizrachi, aportando 30,500 dólares, tal como reconoce el abogado del alcalde.
Mizrachi fue autorizado por el Concejo Municipal de Panamá para suscribir un convenio de custodia “escrow” con Towerbank International Inc. y Towertrust, Inc. La entidad bancaria recibiría los pagos en criptomonedas, que los custodiaría para su conversión a dólares con los que el municipio recibiría su pago.
“Es falso y por lo tanto negamos el existir conflicto de intereses entre las personas mencionadas dado que no ha habido y tampoco hay en el presente, una relación entre el señor Benjamín Méndez Kardoski, y señor Mayer Mizrachi Matalón que permita configurar un conflicto de intereses. El convenio suscrito en el Municipio de Panamá y Towerbank International, Inc., procura un beneficio y mejor servicio para la comuna capitalina, actualizando y ampliando los métodos de pago para los contribuyentes”, señala la contestación presentada por el representante legal del alcalde.
Enfatizan que no se firmó un contrato, sino un convenio de custodia escrow, y que Mizrachi no actuó de forma individual, sino que tuvo la autorización unánime de los concejales municipales, basados en la petición del Tesorero Municipal.
De acuerdo al convenio, los contribuyentes pagarían una comisión fija de 1% sobre el monto en dólares de cada conversión de las criptomonedas. El pago de impuestos a través de este medio no sería obligatorio, sino una alternativa de pago.
Los abogados de Mizrachi señalan que no existe conflicto de interés pues el alcalde no se beneficia de forma personal de la suscripción del convenio, sino que los fondos van a las arcas municipales y que la decisión fue autorizada por el Concejo Municipal.
El convenio aún no entra en vigor, pues se requiera la publicación en Gaceta Oficial del Acuerdo Municipal 94 de 15 de abril de 2025 y el refrendo por parte de la Contraloría General de la República.
El alcalde capitalino, Mayer Mizrachi, respondió este miércoles 14 de mayo, a través de su representante legal, a la denuncia por posible conflicto de interés en el pago de servicios municipales a través de criptomonedas y da detalles de cuánto ganaría el banco en comisión.
La denuncia fue presentada el 25 de abril de 2025 por Guillermo Cochez y admitida por Autoridad de Transparencia y Acceso a la Información (Antai) luego que el Municipio de Panamá suscribiera un acuerdo con Towerbank para recibir pagos de impuestos municipales con criptomonedas. El presidente de Towerbank, Benjamín Méndez Kardoski, fue donante de campaña de Mizrachi, aportando 30,500 dólares, tal como reconoce el abogado del alcalde.
Mizrachi fue autorizado por el Concejo Municipal de Panamá para suscribir un convenio de custodia “escrow” con Towerbank International Inc. y Towertrust, Inc. La entidad bancaria recibiría los pagos en criptomonedas, que los custodiaría para su conversión a dólares con los que el municipio recibiría su pago.
“Es falso y por lo tanto negamos el existir conflicto de intereses entre las personas mencionadas dado que no ha habido y tampoco hay en el presente, una relación entre el señor Benjamín Méndez Kardoski, y señor Mayer Mizrachi Matalón que permita configurar un conflicto de intereses. El convenio suscrito en el Municipio de Panamá y Towerbank International, Inc., procura un beneficio y mejor servicio para la comuna capitalina, actualizando y ampliando los métodos de pago para los contribuyentes”, señala la contestación presentada por el representante legal del alcalde.
Enfatizan que no se firmó un contrato, sino un convenio de custodia escrow, y que Mizrachi no actuó de forma individual, sino que tuvo la autorización unánime de los concejales municipales, basados en la petición del Tesorero Municipal.
De acuerdo al convenio, los contribuyentes pagarían una comisión fija de 1% sobre el monto en dólares de cada conversión de las criptomonedas. El pago de impuestos a través de este medio no sería obligatorio, sino una alternativa de pago.
Los abogados de Mizrachi señalan que no existe conflicto de interés pues el alcalde no se beneficia de forma personal de la suscripción del convenio, sino que los fondos van a las arcas municipales y que la decisión fue autorizada por el Concejo Municipal.
El convenio aún no entra en vigor, pues se requiera la publicación en Gaceta Oficial del Acuerdo Municipal 94 de 15 de abril de 2025 y el refrendo por parte de la Contraloría General de la República.