Panamá

Mulino aclara que los corredores aún no están pagados y advierte que la deuda sigue vigente

‘El corredor no está pagado y está lejos de poderse pagar’, enfatizó Mulino. | Cedida
Por

  • 11/09/2025 09:28

Mulino explicó a los periodistas que la deuda adquirida para la construcción de los corredores es una ‘deuda que tenemos que manejar en el tiempo’.

El presidente José Raúl Mulino aclaró la mañana de este jueves 11 de septiembre que los corredores “no se han pagado terminado de pagar”.

Mulino explicó a los periodistas que la deuda adquirida para la construcción de los corredores es una “deuda que tenemos que manejar en el tiempo... es una emisión de bonos en parte lo que respaldo la compra de esos corredores”.

El mandatario recordó lo planteado por el ministro de Economía y Finanzas, Felipe Chapman, que el país tiene que maniobrar dentro de la estreches fiscal del Estado para cumplir con las obligaciones y una de esas formas es pasar para otro momento el cumplimiento de las deudas.

“El corredor no está pagado y está lejos de poderse pagar”, enfatizó.

Mulino fue consultado por los medios en su conferencia porque este 9 de septiembre el Consejo de Gabinete autorizó, mediante la Resolución 103-25, al Ministerio de Obras Públicas para que suscriba la adenda No. 12 al contrato No. 98 de 29 de diciembre de 1994, lo que permitirá extender por 30 años el periodo de concesión del corredor Norte, administrado por la sociedad Ena Norte, S. A.

Con esa decisión, el plazo de la concesión se prolongará hasta el 15 de marzo de 2058, unificando la fecha de vencimiento de todos los tramos bajo administración de Ena Norte, S. A. o hasta que la concesionaria recupere el monto total recuperable, según lo que ocurra primero.

Los tramos incluidos en la concesión son:

Fase I: Albrook, Martín Sosa, El Dorado, Cerro Patacón, Ascanio Villalaz, Juan Pablo II y La Amistad.

Fase II A: Tinajitas, Intercambio Lajas, Rampa Lajas, Ramal Zárate y Ramal Villa Lucre.

Tramo I: Panamá – Madden.

La solicitud fue presentada por la Empresa Nacional de Autopistas, S. A., en calidad de apoderada de Ena Norte, S. A., con el objetivo de generar un espacio financiero para el refinanciamiento de la deuda vigente, garantizar el cumplimiento del servicio y habilitar recursos para nuevas inversiones.