Abogado de Saúl Méndez se queja por la falta de acceso a su cliente
- 22/05/2025 12:09
En Bolivia la Comisión Nacional de Refugiados es la que tiene que analizar el caso de Méndez. José Luis Galloway, abogado de Saúl Méndez, se quejó la mañana de este jueves 22 de mayo de que en la Embajada de Bolivia en Panamá no le habían dado acceso a su cliente.
Galloway detalló a los medios de comunicación que este miércoles 21 de mayo fue a la sede diplomática para hablar con Méndez, pero no lo dejaron debido a que no estaba la persona encargada.
Por ello, este jueves nuevamente visitó la embajada y habló con el encargado de negociones interino, Carlos Javier Suárez, quien no le permitió el acceso a Méndez.
“Soy de la opinión que eso cuarta la libertad de defensa, violenta lo que es el principio de defensa y legalidad e incluso crea una situación de incertidumbre”, destacó el jurista.
Además, reveló a los medios que por el momento a Méndez no le están dando acceso a ninguna persona. “Creemos que eso viola la ley y los procedimientos internacionales”, dijo.
Méndez ingresó en la Embajada de Bolivia en Panamá a las 2:30 a.m. de este miércoles 21 de mayo y pidió refugio a los encargados de la sede diplomática.
Bolivia le informó a Panamá sobre la situación de Méndez, quien tiene vigente una orden de aprehensión por un supuesto caso de estafa en la provincia de Bocas del Toro en 2022.
En Bolivia la Comisión Nacional de Refugiados es la que tiene que analizar el caso de Méndez, quien según el Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares se refugió en la embajada porque temía por su vida.
El abogado de Méndez insistió fuera de la embajada que todas las personas tienen derecho a una asistencia legal.
José Luis Galloway, abogado de Saúl Méndez, se quejó la mañana de este jueves 22 de mayo de que en la Embajada de Bolivia en Panamá no le habían dado acceso a su cliente.
Galloway detalló a los medios de comunicación que este miércoles 21 de mayo fue a la sede diplomática para hablar con Méndez, pero no lo dejaron debido a que no estaba la persona encargada.
Por ello, este jueves nuevamente visitó la embajada y habló con el encargado de negociones interino, Carlos Javier Suárez, quien no le permitió el acceso a Méndez.
“Soy de la opinión que eso cuarta la libertad de defensa, violenta lo que es el principio de defensa y legalidad e incluso crea una situación de incertidumbre”, destacó el jurista.
Además, reveló a los medios que por el momento a Méndez no le están dando acceso a ninguna persona. “Creemos que eso viola la ley y los procedimientos internacionales”, dijo.
Méndez ingresó en la Embajada de Bolivia en Panamá a las 2:30 a.m. de este miércoles 21 de mayo y pidió refugio a los encargados de la sede diplomática.
Bolivia le informó a Panamá sobre la situación de Méndez, quien tiene vigente una orden de aprehensión por un supuesto caso de estafa en la provincia de Bocas del Toro en 2022.
En Bolivia la Comisión Nacional de Refugiados es la que tiene que analizar el caso de Méndez, quien según el Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares se refugió en la embajada porque temía por su vida.
El abogado de Méndez insistió fuera de la embajada que todas las personas tienen derecho a una asistencia legal.