Aguadulce, sin puerto pero con presupuesto
- 15/08/2025 00:00
La Agencia Económica Especial de Aguadulce tiene presupuesto asignado para 2026, pero no hay avances en la construcción de su pieza clave: un nuevo puerto La Agencia del Área Económica Especial de Aguadulce (AEEA) tiene un presupuesto asignado de casi 1 millón de dólares, de acuerdo con el proyecto de ley presentado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a la Asamblea Nacional. La agencia debía supervisar una zona franca en la que operaría un puerto. Sin embargo, a la fecha no hay puerto, oficina ni administrador.
“La persona nominada se retiró. Y debo nombrar un nuevo gerente. Que lo haré la próxima semana”, manifestó el presidente José Raúl Mulino durante su conferencia de prensa semanal. “Pero no es un compromiso del Estado panameño. El Gobierno panameño no hace licitaciones. Yo lo apoyo. Es un gran proyecto si se llega a hacer. Porque eso va a generar una actividad económica, logística, etc... en la región central de Coclé. Pero no hay fecha todavía”, apuntó el mandatario este jueves 14 de agosto.
El presidente tiene razón en que la inversión para la construcción del puerto, estimada en unos 2.500 millones de dólares, sería privada. Pero también hay fondos públicos destinados al Área Económica. En 2024 se hizo un traslado por 1 millón de dólares para la Agencia del AEEA un par de semanas antes del cambio de gobierno, y en el presupuesto de 2026 presentado por el MEF a la Asamblea Nacional se designan 768.205 dólares.
La Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) publicó este martes 12 de agosto en Gaceta Oficial una resolución revocando y cancelando el contrato de concesión que mantenía la Cooperativa Salinera de Servicios Múltiples Marín Campos.
Se trata de una extensión de 187 hectáreas destinadas para la cría de camarones en estanques. Fue otorgada en 1996 y en 2022 se aprobó una adenda que extendió el área a 253 hectáreas.
Sin embargo, la cooperativa estaba consciente de que el contrato de concesión tenía sus días contados luego de la sanción de la Ley 309 de 1 de junio de 2022 que creó el Área Económica Especial de Aguadulce y Terminal Portuaria Multipropósito y la Ley 388 del 5 de julio de 2023 que crea la Agencia del AEEA. Así lo comunicaron a través de una nota de agosto de 2024, en la afirmaban que no querían “rayar en la ilegalidad que los conllevara a implicaciones desfavorables con la Agencia”.
La resolución publicada en Gaceta Oficial ordena el cierre y archivo del expediente administrativo del contrato de concesión “ante la falta de desarrollo del proyecto, mantenerse inoperante e inactivo” y dando cumplimiento a la Ley 309 que crea el AEEA y la Ley 388 que crea la Agencia del AEEA.
José Raúl MulinoPresidente de la RepúblicaDebo nombrar un nuevo gerente. Que lo haré la próxima semana[...] Pero no es un compromiso del Estado panameño. El Gobierno panameño no hace licitaciones. Yo lo apoyo, pero no hay fecha todavía”.
La Agencia del Área Económica Especial de Aguadulce (AEEA) tiene un presupuesto asignado de casi 1 millón de dólares, de acuerdo con el proyecto de ley presentado por el Ministerio de Economía y Finanzas (MEF) a la Asamblea Nacional. La agencia debía supervisar una zona franca en la que operaría un puerto. Sin embargo, a la fecha no hay puerto, oficina ni administrador.
“La persona nominada se retiró. Y debo nombrar un nuevo gerente. Que lo haré la próxima semana”, manifestó el presidente José Raúl Mulino durante su conferencia de prensa semanal. “Pero no es un compromiso del Estado panameño. El Gobierno panameño no hace licitaciones. Yo lo apoyo. Es un gran proyecto si se llega a hacer. Porque eso va a generar una actividad económica, logística, etc... en la región central de Coclé. Pero no hay fecha todavía”, apuntó el mandatario este jueves 14 de agosto.
El presidente tiene razón en que la inversión para la construcción del puerto, estimada en unos 2.500 millones de dólares, sería privada. Pero también hay fondos públicos destinados al Área Económica. En 2024 se hizo un traslado por 1 millón de dólares para la Agencia del AEEA un par de semanas antes del cambio de gobierno, y en el presupuesto de 2026 presentado por el MEF a la Asamblea Nacional se designan 768.205 dólares.
La Autoridad de los Recursos Acuáticos de Panamá (ARAP) publicó este martes 12 de agosto en Gaceta Oficial una resolución revocando y cancelando el contrato de concesión que mantenía la Cooperativa Salinera de Servicios Múltiples Marín Campos.
Se trata de una extensión de 187 hectáreas destinadas para la cría de camarones en estanques. Fue otorgada en 1996 y en 2022 se aprobó una adenda que extendió el área a 253 hectáreas.
Sin embargo, la cooperativa estaba consciente de que el contrato de concesión tenía sus días contados luego de la sanción de la Ley 309 de 1 de junio de 2022 que creó el Área Económica Especial de Aguadulce y Terminal Portuaria Multipropósito y la Ley 388 del 5 de julio de 2023 que crea la Agencia del AEEA. Así lo comunicaron a través de una nota de agosto de 2024, en la afirmaban que no querían “rayar en la ilegalidad que los conllevara a implicaciones desfavorables con la Agencia”.
La resolución publicada en Gaceta Oficial ordena el cierre y archivo del expediente administrativo del contrato de concesión “ante la falta de desarrollo del proyecto, mantenerse inoperante e inactivo” y dando cumplimiento a la Ley 309 que crea el AEEA y la Ley 388 que crea la Agencia del AEEA.