Alerta en Panamá Oeste: Minsa inicia barrido tras casos de tos ferina en La Chorrera
- 26/11/2025 19:55
El equipo regional de Epidemiología del MINSA está realizando las investigaciones de campo para determinar la fuente de contagio de estos casos autóctonos de tos ferina.
El Ministerio de Salud (MINSA) activó un operativo de barrido casa por casa este miércoles en zonas del distrito de La Chorrera, como respuesta inmediata a la confirmación de dos casos autóctonos de tos ferina (pertussis) en dos corregimientos.
La acción inmediata de la entidad busca vacunar a los menores de mayor riesgo y contener la propagación. Jorge Melo, director de salud de Panamá Oeste, confirmó la urgencia de la respuesta al recibir el resultado de uno de los casos: “El equipo de epidemiología está realizando el estudio perifocal para determinar el mecanismo de afección de la menor, además si hay mecanismo de propagación dentro del círculo familiar”.
El director regional explicó en Telemetro Reporta que “el equipo de enfermería también está en el área reforzando la vacunación, porque esto es lo que nos va a ayudar a que la población de más riesgo, que son los niños menores de un año o niños de hasta cinco años vacunarlos.”
Melo detalló que ”más de 25 menores fueron vacunados este primer día de barrido en la zona”, destacando que el caso más reciente confirmado por el Instituto Gorgas corresponde a una niña de un año y 11 meses residente del corregimiento de Guadalupe.
Casos confirmados de tos ferina en Panamá Oeste
El comunicado emitido por el Minsa con información de la Región de Salud de Panamá Oeste informó sobre la confirmación de los dos casos.
”El Ministerio de Salud (Minsa) informa a la comunidad la confirmación de dos casos autóctonos de tos ferina en pacientes femeninas de 1 año de edad, residentes en los corregimientos de Herrera y Guadalupe, distrito de La Chorrera. La clasificación como casos autóctonos indica que el contagio se produjo dentro de la propia comunidad.”
Llamado a la Prevención: Vacunación Clave
El MINSA reitera la importancia de la inmunización, que es la medida más efectiva para prevenir la enfermedad. A través de un comunicado, la entidad sanitaria lanzó un llamado a “mantener al día los esquemas de vacunación, especialmente la hexavalente en menores de 5 años, la TDAP para niños de 7 años en adelante y la TDAP en embarazadas durante el tercer trimestre, medidas fundamentales para prevenir la enfermedad.”