Alerta por aumento de dengue en Panamá: más de 11,400 casos acumulados

PANAMÁ
Minsa insta a la población a eliminar todos los recipientes en desuso que puedan acumular agua (latas, botellas, neumáticos, etc.), y limpiar los alrededores de las casas con regularidad. MINSA
  • 30/09/2025 09:09

Hasta ahora, la tasa de incidencia nacional en la semana epidemiológica número 36 es de 250.8 casos de dengue por 100 mil habitantes.

El Ministerio de Salud (MINSA) ha emitido el informe epidemiológico de dengue hasta la semana N° 36 (del 31 de agosto al 6 de septiembre de 2025), revelando un alto número de casos acumulados y un aumento en la incidencia en Panamá.

Según el informe del Minsa, la tasa de incidencia nacional se sitúa en 250.8 casos por 100 mil habitantes. El total de casos de dengue acumulados a nivel nacional alcanzó los 11,458. De esta cifra, la mayoría son sin signos de alarma, pero se destaca la presencia de cuadros severos:

Sin signos de alarma: 10,161 casos

Con signos de alarma: 1,220 casos

Dengue grave: 77 casos

Pacientes hospitalizados: 1,087

Defunciones totales: 17 en lo que va del año 2025.

¿Cuáles son las regiones más afectadas con casos de dengue en Panamá?

El informe epidemiológico destaca que las regiones con mayor cantidad de casos de dengue son las áreas metropolitanas y circundantes, distribuidos de la siguiente manera: la Región Metropolitana encabeza la lista con 3,451 casos; seguido por la Región de San Miguelito con 2,119 casos; Panamá Oeste con 1,307; Panamá Norte con 1,084; Chiriquí con 708; Bocas del Toro con 617; Veraguas con 430; Los Santos con 405; Colón con 329; Darién con 304; Panamá Este con 265; Herrera con 196; Coclé con 173; Comarca Ngäbe-Buglé con 60; Kuna Yala con 10 casos.

La mayor incidencia de casos se registra en los grupos de edad comprendidos entre los 10 y 49 años.

Las 17 defunciones notificadas se concentran principalmente en Chiriquí (4), Bocas del Toro (4), Darién (2), Metropolitana (2), Panamá Este (2), Coclé (2) y San Miguelito (1).

MINSA lanza advertencia y lanza llamado a la población

El MINSA reitera que el dengue es una enfermedad grave, transmitida por el mosquito Aedes aegypti. En Panamá, co-circulan los cuatro serotipos, con predominio de DEN-3 y DENV-4, lo que incrementa el riesgo de casos graves y fatales.

El Ministerio ha intensificado los operativos de control de vectores y hace un llamado urgente a la ciudadanía:

Eliminar criaderos: Desechar recipientes en desuso que acumulen agua (latas, botellas, neumáticos, etc.).

Limpieza regular: Mantener limpios los alrededores y el interior de las viviendas.

Ante síntomas como fiebre, dolor de cabeza, malestar general, dolores musculares o dolor ocular, la población debe acudir inmediatamente a un centro de salud y evitar la automedicación.