Analizan fusión del Ministerio de la Mujer, entidad que opera con recursos similares al Inamu
- 03/07/2025 23:00
Autoridades del Ministerio de la Mujer, Mides y Presidencia conversan sobre la reestructuración institucional
Las autoridades de los ministerios de la Mujer, Desarrollo Social (Mides) y la Presidencia mantienen una mesa de diálogo enfocada en evaluar la transformación del Ministerio de la Mujer en una Secretaría adscrita al Mides, informó a este diario la entidad.
Durante su discurso de rendición de cuentas ante la Asamblea Nacional, el pasado 1 de julio, El presidente José Raúl Mulino indicó que el cambio de Ministerio a una Secretaría responde a la intención de “aumentar la eficiencia estatal” que incluye la transformación de bancos del Estado.
En el caso específico del Ministerio de la Mujer, aún no se han detallado los recortes. Sin embargo, al comparar con su funcionamiento anterior como Instituto Nacional de la Mujer (Inamu), los recursos asignados al Ministerio de la Mujer en los tres años que tiene la entidad de existir han sido relativamente similares.
Según los últimos registros de planillas del Inamu, la institución contaba con 4.031 colaboradores. En su nueva estructura como ministerio, la cifra aumentó a 4.214 funcionarios: solo 200 empleados de diferencia.
Durante los últimos cuatro años del Inamu, los fondos asignados oscilaron entre $5,2 millones y $7,1 millones, siendo este último el más alto. En cambio, como Ministerio de la Mujer, el presupuesto más alto fue de $11,8 millones en tres años de gestión, un incremento de $4 millones.
La ejecución del Ministerio de la Mujer se enfocó en la atención de mujeres víctimas de violencia doméstica, la administración de albergues y la promoción de la igualdad de oportunidades, según el detalle presupuestario.
“Convertir el Ministerio de la Mujer en secretaría es un retroceso que preocupa, sobre todo en un país con profundas brechas de inequidad y de violencia de género. Esperamos que los diputados analicen muy bien esta propuesta y encuentren soluciones viables, que no nos quiten presencia”, dijo Giulia de Sanctis, presidenta de la Asociación Panameña de Ejecutivos de Empresa, una de las múltiples voces civiles en contra de la decisión.
La fundación Todas Somos destacó que la eliminación del Ministerio es un retroceso para las mujeres, mientras recrudece la violencia de género, y resaltó que el problema no es el Ministerio, sino quienes lo dirigen y la poca voluntad política.