Anel Flores: ‘Estamos viendo a empresarios que han ayudado a blanquear capital’
- 24/11/2025 00:00
El contralor de la República asegura que han hecho más de 600 auditorías durante su gestión. Adelanta que los casos de alto perfil apenas están comenzando y pide el apoyo del sector bancario
El trabajo apenas comienza. El contralor Anel “Bolo” Flores habló con La Estrella de Panamá sobre auditorías e investigaciones que lleva adelante, las acusaciones de conflicto de interés por su viaje a Brasil, sobrecostos, Panama Ports y más.
Me encantaría poderte hablar de los detalles, pero no puedo. Sí hay muchas cosas andando, de muchísima gente, y no quiero especificar con nadie en especial, pero sí hay muchas investigaciones andando. Hemos visto frutos de ese trabajo.
Ya vieron ustedes, una detención de un exfuncionario de la policía, que fue obviamente usando auditorías nuestras. Pudimos detectar algunas anomalías, que obviamente se van a investigar por el Ministerio Público.
El resto de los casos son investigaciones en curso. Esto está comenzando. Estamos buscando más información y todos los días estamos encontrando más.
Estamos esperando que los bancos actúen como deben actuar, que es tratar de darnos la información necesaria para poder identificar recursos, dineros que creemos, por la cantidad que estamos viendo, que no se ajustan a la realidad económica de los funcionarios cuando entraron a los puestos en el gobierno anterior.
Hay enriquecimientos que nadie puede explicar en tan corto tiempo y más basado en los salarios que tenían. Por ejemplo, un ministro que gana siete mil balboas sale del puesto y tiene propiedades millonarias. Estamos viendo también empresarios que han ayudado a esta gente a blanquear el capital a través de propiedades, a través de lo que suponemos son contratos privados de traspaso de propiedades y cosas como esas. Hay gente que vive en apartamentos que no puede justificar estar ahí. Eso lo estamos investigando a fondo y prontamente se verán resultados.
Eso está caminando. Prefiero no opinar mucho sobre eso porque puedo poner en riesgo lo que se está haciendo.
Tuvimos una reunión de muy alto nivel con parte de los integrantes de la Asociación Bancaria y le manifestamos nuestra molestia por la lentitud y la falta de apoyo de muchos bancos. Le hemos dado un compás de los próximos 15 a 20 días para ver si podemos regularizar esa comunicación fluida que debe existir en un centro bancario como el nuestro, que es de primer mundo.
Asimismo, esperamos que esos bancos nacionales y no nacionales que existen en la plaza ayuden a que este país pueda recobrar dineros posiblemente mal habidos, pero además que ellos deben ser un pilar de la rectitud y la honestidad en el país.
Nosotros tenemos aquí las declaraciones juradas de muchísima gente, como dice la ley, a la entrada y a la salida. Estamos compaginando los bienes que encontramos de esa misma persona que no lo pueden justificar en sus declaraciones juradas. También estamos viendo cómo familiares de esas personas de alto perfil son los que hoy en día poseen muchísimas propiedades, obviamente no a nombre de la persona de alto perfil. En ese caso, esas personas están blanqueando capital.
Esto es un país muy público. Aquí todo el mundo sabe quién es quién. Y cuando todo el mundo te comienza a denunciar que fulano de tal tiene una casa en la playa de cinco millones de dólares, ¿cómo la tiene? ¿cómo la obtuvo? Eso es lo que nos llama a comenzar a investigar.
Estamos por abrir una página para que la gente denuncie directamente en anonimato total cosas que podamos realmente investigar sobre los funcionarios públicos del gobierno anterior y del anterior a ese gobierno que todos sabemos que se enriquecieron de una manera que no pueden justificar. Vamos a abrir el compás a la ciudadanía entera, a todo el que quiera denunciar, pero que aporten obviamente información que realmente sea valiosa para investigar.
La investigación sobre lo que mencioné antes del señor de la policía es de esta administración. Aquí no hay una selectividad de que si era el gobierno anterior o no.
El mensaje es: funcionario que está haciendo las cosas de mala forma va a ser investigado igual, no importa de que gobierno sea. Tenemos que devolverle al ciudadano la confianza en las instituciones.
Eso fue una demanda que presentamos ante la Corte Suprema de Justicia. Presentamos dos, una por nulidad y otra por inconstitucionalidad. Lo que estamos viendo es que, bueno, ha transcurrido un tiempo y hemos visto muchísimo movimiento de parte de los abogados, de la parte interesada de ellos, entonces podemos suponer que un desenlace se va dando en el próximo mes, mes y medio.
Obviamente no tengo cómo saberlo exactamente. La Corte es totalmente independiente y ellos toman sus propias decisiones. Yo tengo que ser muy respetuoso de eso. Nadie presiona a la Corte. Pero por los tiempos que han transcurrido, creo que eso es algo inminente.
De eso hay varios casos en el Ministerio Público. Lo que se llama equilibrio contractual. Hemos visto conductas que fueron muy partícipes en el gobierno anterior, que llegaba una compañía y se ganaba un contrato a muy bajo precio. Obviamente se ganaban el contrato.
El Rico Cedeño se lo ganaron por cinco millones y tanto. Y ya va por once millones. En el periodo pasado, doblaron el precio a punta de adendas y equilibrio económico. Se convirtió en un gran negocio de licitar bajo, ganarte el tema, y después, a través de las adendas, subían las ganancias y los precios. Obviamente con mucha gente involucrada, todo el mundo cobraba, y el gran perdedor se llama el pueblo panameño, al que le quitaron cinco millones en ese caso.
Yo creo que los números hablan por sí solos. Las auditorías están bien. En el gobierno anterior si se hicieron 150 auditorías fue mucho en todos los cinco años. Nosotros llevamos 600 y pico.
Pero también usted y el panameño de a pie están viendo que nuestras auditorías están llevando a gente a enfrentar el Ministerio del Público.
Y estamos comenzando. Los primeros casos de perfil un poquito mayor han pasado en los últimos días. Venimos trabajando con mucho ahínco para darle fe al pueblo panameño de que vamos a buscar esos dineros que consideramos que están perdidos.
Yo sé que ha habido muchas críticas o alguna gente que critica el hecho de que la Contraloría, a través de su ley que es de 1984, tiene la potestad de hacer las cautelaciones. Mucha gente critica eso, que es un superpoder, y que es algo nuevo. No es nuevo.
Le voy a dar un par de numeritos, estos son de nueve meses. Usted refrenda un contrato y después se da la orden de proceder. Eso tomaba antes 226 días. Lo hemos reducido a 35 días. Lo otro, las gestiones de cobro, que era tu pago, antes tomaban 188 días. Hoy ya están saliendo en 5 días. Antes todo el mundo hablaba de que aquí se cobraba, y mejor no hablo de eso. Pero yo le voy a hacer una pregunta. Con 5 días, ¿quién tiene que pagar?
El presidente de la República, José Raúl Mulino, como presidente tiene la prerrogativa de invitar a quien quiera a los viajes oficiales. Así como invitó a muchos empresarios, invitó a otras personas, invitó a presidentes de gremios. Pues me invitó a acompañarlo.
Desde que comenzó la crisis de Bocas del Toro con el tema de la huelga bananera, yo estuve participando en varias mesas, por mi conocimiento bananero. Aclaro, ya yo tengo 14 años que dejé la industria, no estoy en la industria.
Por mi conocimiento fui integrado a algunas mesas de trabajo para buscarle solución a lo que se nos estaba enfrentando que era la pérdida de 7 mil empleos. Mi calidad del viaje fue principalmente estar ahí para apoyar, consultar, asesorar en cualquier tipo de arreglo que se pudiera dar por la compañía Chiquita Banana para que volviese a Panamá.
Ya se han reactivado casi 3 mil empleos, vamos para 5 mil en total, las fincas se están rehabilitando. Fue un gran logro, creo que pude poner mi grano de arena.
Sobre el tema que también me han sacado, el tema de mi hijo y mi hermano. Hay una organización que se llama Apex Brasil. Eso es un instituto, una oficina del gobierno y empresa privada brasileña que son los que promueven las exportaciones de bienes brasileños. En nuestra empresa privada, que se llama Central Azucarero de Alanje, nosotros importamos de Brasil en los últimos 4 o 5 años por encima de 45 millones de dólares en equipos, tecnología y hoy día gozamos de una caldera de alta presión que genera 30 megas al sistema nacional con tecnología toda brasileña y equipos brasileños. Obviamente los señores de Apex Brasil no sabían que yo era el contralor de la República, que ahora yo no estaba presidiendo mi empresa y tuve que renunciar por razones de conflictos a esa empresa. Entonces, ellos nos invitan porque saben que nosotros somos compradores de Brasil. Ellos son los que invitan a la familia mía y a mi persona. Yo obviamente decliné, pero fueron mi hijo y mi hermano. Ni siquiera fueron llevados por el gobierno de Panamá. Pagaron su propio pecunio, fueron pagados por fondos de la empresa y obviamente nos acompañaron a la delegación panameña en ese viaje.
Dicen que yo me quedé con las bananeras, hay otros que dicen que yo estoy trayendo todo el etanol. Señores, yo estoy aquí para ayudar al progreso nacional. Créanme que si el viaje a Brasil a alguien no le gustó y si yo tengo que ir a Brasil 3 o 4 veces más a lograr que 5.000 panameños estén en empleo, lo voy a hacer.
No, eso ya está en ley. La ley es muy clara. Mientras no haya suficiente producto nacional, se va a importar. Aquí no hay una preferencia. Preferencia fuera que se dijera que no se puede importar porque hay 4 ingenios en Panamá, que no soy el único, hay 3 más, que harían todo. Pero no, se aperturó. Lo único que se está obviamente exigiendo es que primero se compre el producto nacional porque van a haber inversiones por encima de los 400 millones de dólares entre tierra, equipo, destiladoras.
Tengo 11 meses. Y esos 11 meses me han parecido como 3 años. Aún me faltan 4 años y un mes. Mi misión en este momento es hacer un buen trabajo en la Contraloría, tratar de que las cosas se hagan de mejor forma, llevar y ayudar al gobierno a que caminemos de una forma correcta, honesta, devolver la confianza al pueblo panameño en sus instituciones, que comencemos a creer en nuestras instituciones democráticas, que la gente crea en esta institución de contraloría, de que aquí estamos haciendo las cosas y estamos cuidando los dineros de los panameños. Esa es mi misión.
He visto que me están candidatizando, he visto hasta gorras inclusive que dicen Bolo PRD. Yo no estoy en el PRD. Yo renuncié hace tiempo. Yo creo que esos son intentos de algunas personas que están ahora mismo.
Mi único pensamiento cada día que me levanto es cómo lo hago mejor mañana para el país. Y bueno, me quedan 4 años y un mes, así que yo creo que no sé, hay que ver muchos temas en el futuro. Hay cosas que uno no controla, pero lo que queremos en este momento es hacer un buen trabajo, que la gente nos reconozca, dejar un legado de honestidad, de trabajo y obviamente lo más importante es que la gente sepa que aquí hay un servidor que está cuidando los dineros de los panameños.
En el 2026 vamos a iniciar con una herramienta que no le hemos puesto aún nombre, pero va a ser un sistema de dashboard, donde cualquier ciudadano de la República va a poder abrir y saber dónde están las obras en sus circuitos, por ejemplo, cuánto se ha destinado en cada circuito de cada panameño. Va a poder ver el avance del trabajo con fotos. Va a poder ver el avance financiero del proyecto. O sea, va a saber cuánta plata se ha gastado, cómo va el avance físico del proyecto, si va al 20%, si va al 30%. Va a saber quién es el encargado de la obra por parte de la empresa privada que la está haciendo. Va a saber quién es el inspector de la entidad nacional que está supervisando. Va a saber quién es el inspector de la Contraloría General de la República que está haciendo eso.
Lo que queremos hacer con todo esto es que haya transparencia, que la gente sepa dónde están haciendo las obras, cómo se están llevando a cabo, qué progresos tienen. Pero lo más importante en esto es que la gente sepa que no solamente es para que lo miren, es que si el ciudadano conoce la calle pueda decir, espera, espera, un momentito, esa foto no es correcta porque yo pasé ayer por ahí y ese avance que la Contraloría está publicando, esas fotos no son de ahí. Entonces voy a convertir a 4.3 millones de panameños en mis inspectores porque la verdad es que si ellos ven anomalías que ellos puedan denunciar, oye, eso no está bien, eso no es correcto, esas fotos no son actualizadas, que tengan el derecho de decirme. Entonces tengo una gran alianza con ese pueblo panameño que me va a ayudar a fiscalizar.