Apps de citas bajo la lupa en Panamá tras homicidio: alertan sobre sus riesgos y medidas de seguridad
- 11/11/2025 12:08
El presidente de la AMHNP lanza recomendaciones para el uso seguro de estas aplicaciones de citas
Tras los recientes hechos de sangre que sacudieron el país, nuevamente surge el debate sobre si las aplicaciones de citas son totalmente seguras para sus usuarios.
En este sentido, el fiscal Jorge Ferguson - quien se encuentra al frente del caso del homicidio de Esteban de León - apuntó que existen indicios de que la víctima haya sido contactada por sus victimarios a través de este tipo de aplicaciones.
Por ello, el presidente de la Asociación de Hombres y Mujeres Nuevos de Panamá (AHMNP), Ricardo Beteta, lanzó varias recomendaciones mediante un video en su cuenta de Instagram, a los usuarios de estas plataformas, para que las utilicen de forma segura.
“Si eres un hombre gay y utilizas las aplicaciones de ligue para encuentros sexuales, necesito que me escuches. (...) Cuando entras a las aplicaciones de ligue no puedes asumir que todos los hombres que vas a encontrar son gays o quieren un momento de placer. Yo sé que hay hombres heterosexuales que son criminales, que utilizan a nuestra población como un grupo fácil para chantajear o extorsionar”, advirtió el activista por los derechos de la comunidad LGBTIQ+.
Algunas de las recomendaciones que enumeró a sus seguidores son: verificar el perfil de la persona que se está pensando en contactar; concertar reuniones en lugares públicos, no en lugares apartados, para pedir ayuda en caso de necesitarla; evitar la presencia de extraños en su vivienda o automóvil; y no compartir información personal en conversaciones sobre temas sensibles como las finanzas personales o los lugares de trabajo o estudio. Unas recomendaciones esenciales para evitar ser víctima de algún delito.
“Este tema, desde el año pasado ha tenido mucho auge y te quiero pedir que, por favor, vivas tu sexualidad libremente y con dignidad, pero toma tus precauciones para tu seguridad personal”, finalizó Beteta.
Entre las aplicaciones de citas más utilizadas en Panamá están Tinder, Bumble, Hinge y OkCupid. Grindr, en cambio, es la más utilizada por la comunidad LGBTIQ+.
De acuerdo a la plataforma de marketing Start.io, un 59.3% de los hombres utiliza estas aplicaciones respecto al 40.7% de las mujeres.
En lo relativo al rango de edad, la franja mayoritaria de consumidores de este tipo de aplicaciones móviles es de 18-24 años (57.5%), seguido de los que tienen 25-34 años (30.3%), y 35-44 años (7.5%).
Si bien hay usuarios que han logrado exitosamente encontrar pareja a través de estas aplicaciones, hay otros que prefieren no utilizarlas por temor a ser víctimas de estafas o ataques a su integridad personal.