Aprueban proyecto APP para modernizar Vía Centenario y Autopista Arraiján–La Chorrera
- 13/10/2025 15:56
El proyecto busca no solo reparar la vía, sino también garantizar su operación eficiente y sostenible a largo plazo
Durante la sesión extraordinaria del Consejo de Gabinete realizada este lunes, el ministro de la Presidencia, Juan Carlos Orillac, aprobó el Informe Técnico Inicial del proyecto “Rehabilitación, mejora y mantenimiento por estándares de desempeño de la vía Centenario y la Autopista Arraiján – La Chorrera”, presentado por el Ministerio de Obras Públicas (MOP).
El proyecto vial, que se encuentra bajo el Régimen de Asociación Público-Privada (APP), busca no solo reparar la vía, sino también garantizar su operación eficiente y sostenible a largo plazo.
“Con esto estamos muy claros en lo que cuesta rescatar obras abandonadas”, afirmó Orillac, enfatizando la importancia de intervenir en infraestructura que requiere atención urgente.
Participación interinstitucional y respaldo técnico
La sesión contó con la presencia de los ministros de Obras Públicas, José Luis Andrade, y de Comercio e Industrias, Julio Moltó; el vicecanciller, Carlos Hoyos; el contralor general, Anel Flores; y la secretaria de la Asociación Público-Privada, Ana Julia Carreira.
Todos coincidieron en la relevancia del proyecto para el desarrollo sostenible del país y para la mejora de la calidad de vida de quienes transitan diariamente por estas vías. La aprobación del Informe Técnico Inicial refleja la coordinación entre distintas entidades del Estado y la confianza en que el proyecto cumplirá con los estándares de desempeño requeridos.
Alcance y características del proyecto
El proyecto abarca un total de 42,5 kilómetros de vías existentes, distribuidos en seis secciones. Se trata de una intervención tipo “brownfield”, que incluye la rehabilitación, mejora, operación y mantenimiento de las carreteras bajo estrictos estándares de desempeño.
El contrato contempla:
Fase de preconstrucción: 18 meses
Construcción: 30 meses
Operación y mantenimiento: 21 años
Duración total del contrato: 25 años
Los trabajos están diseñados para garantizar que la vía cumpla con altos estándares de seguridad, eficiencia y sostenibilidad, lo que permitirá ofrecer un servicio de calidad a largo plazo.
Impacto en la movilidad y la conectividad
El proyecto beneficiará directamente a más de 100 mil usuarios que diariamente transitan entre la ciudad de Panamá y el sector oeste. Se espera que el tráfico promedio diario aumente de 41,000 vehículos en 2022 a más de 112,000 en 2040, lo que refleja el crecimiento y la demanda de movilidad en la región.
Además de mejorar los tiempos de traslado y reducir el congestionamiento, la intervención facilitará la conectividad logística, fortaleciendo el comercio y dinamizando la economía del sector oeste. La combinación de modernización vial, estándares de desempeño y monitoreo continuo permitirá reducir accidentes y garantizar mayor seguridad para los conductores y peatones.
Indicadores de desempeño y estándares de seguridad
El proyecto incorpora indicadores clave de desempeño (KPIs) que permitirán medir de forma constante la eficiencia de la vía y su operación segura. Estos estándares buscan asegurar que la rehabilitación, mejora y mantenimiento cumplan con los niveles de calidad requeridos para un corredor vial de alta demanda.
El enfoque integral del proyecto refleja una visión de infraestructura moderna: no se trata solo de reparar la carretera, sino de garantizar que funcione de manera óptima durante las próximas décadas, con planes de mantenimiento y operación que aseguren la sostenibilidad del corredor.