Nacional

Armas, municiones y escudos, las compras del Ministerio de Seguridad

De acuerdo a expertos, el gobierno no solo debe enfocarse en la represión del crimen sino ver la prevención a través de la cultura y el deporte como una opción. Imagen ilustrativa | Shutterstock
  • 05/05/2025 00:00

Los registros oficiales revelan adquisiciones destinadas a Senafront, Senan y la Policía Nacional, así como importaciones de escopetas, fusiles, subfusiles y accesorios antidisturbios

Durante los primeros nueve meses de gestión de José Raúl Mulino, su administración ha destinado aproximadamente $212 mil para la adquisición de armamento, municiones y equipos de disuasión civil.

La cifra es 2020% mayor en comparación con lo gastado por el gobierno de Laurentino Cortizo (2019-2024) en este mismo tipo de artefactos, durante igual periodo.

En los primeros nueve meses del exmandatario solo se destinaron alrededor de $10 mil en armamento y municiones para los estamentos de seguridad.

El cálculo comparativo es el resultado de los registros de licitaciones publicadas por el Ministerio de Seguridad en el portal Panama Compra, así como del último informe de importaciones de dicha entidad, del 1 de julio de 2024 al 28 de abril de 2025, verificado en la Autoridad Nacional de Aduanas (ANA).

Según lo recopilado por La Estrella de Panamá, el Ministerio de Seguridad ha realizado dos compras clasificadas como armas especiales y equipos antidisturbios.

Las adquisiciones conllevan equipos que clasifican como armas especiales y equipos antidisturbios, así como armas de fuego de densidad alto de tiro.

La primera de estas compras se hizo el 9 de septiembre de 2024, por el valor de $45.186, para obtener 12 subfusiles de 9 milímetros (mm) para el Servicio Nacional de Fronteras (Senafront).

Mientras que la segunda compra se dio el 26 de noviembre del mismo año, por $48.387. Esta fue una adquisición de cinco fusiles de asalto, un rifle de franco-tiro, calibre 308, color marrón y municiones calibre 9 mm y 308, para el Servicio Nacional Aeronaval (Senan).

La compra también incluía dos miras telescópicas, instrumento utilizado en escopetas para obtener más precisión al momento de realizar disparos; monturas ópticas de 45°, gatillos de 3.5 libras de presión, monturas de 30 mm y municiones calibre 9x19 FMJ, esta última clasificada como municiones para defensa y orden público.

La mayoría de los productos comprados para los estamentos de seguridad son de uso policial y táctico, evidenciando una inversión en equipamiento antidisturbios y logístico. Sin embargo, ¿el aumento del gasto implica mayor seguridad?

El sociólogo y catedrático de la Universidad de Panamá, Fernando Murray, señaló que para reducir los crímenes en el país, no solo es necesario el uso de equipamiento antidisturbios y la represión. También hay que abrir paso a normativas y planes que incluyan el deporte y la cultura en los barrios marginalizados por el crimen.

Sin embargo, las demás compras realizadas por el ministerio en cuanto a armamentos, según Panamá Compra, corresponden a diferentes tipos de municiones. Mientras que no se refleja un gasto en actividades especiales que puedan ayudar a las comunidades.

Compras relacionadas a municiones

El 29 de noviembre de 2024, por ejemplo, se realizó la compra de municiones calibre 5,56 mm/M193 FMJ/20 RD, con la justificación de ser requeridas para ser utilizadas en la Armería Central en las necesidades operativas del Senan, que tuvo un costo de $9.980. Luego, el 16 de diciembre se compraron municiones para calibre 308 por el precio de $9.970 para el Senafront.

La primera compra realizada este año se realizó el 13 de marzo, con la adquisición de 10.000 municiones 9 mm calibre 9x19 mm, 124 gramos, con capacidad de 50 rondas por caja, por el costo de $5.350. Seguida por la adquisición de 11.600 municiones calibre 5.56x45mm, 55 grados punta verde por $9.929 el 24 de marzo.

El 31 de marzo también se adquirieron 18.500 municiones de calibre 9x19 mm para el Senan, por un valor de $9.897. Mientras que el mes pasado se realizaron tres compras de estos mismos materiales.

La primera: 13.950 municiones de calibre 5.56x45 mm por $9.901 y la segunda fueron 465 cajas de 50 unidades de municiones calibre 9x19 mm, las cuales serán utilizadas en el entrenamiento en referencia al readiestramiento en tácticas aeronavales del Senan, según la descripción en Panamá Compra. Esta tuvo un valor de $9.304.

La última compra fue la adquisición de 10,000 municiones calibre 12, también para el Senan. La misma costó unos $5.564 al Ministerio de Seguridad.

Todas las compras mencionadas fueron adjudicadas a favor de la empresa Panama Guns & Ammo Inc., incluyendo también la adquisición de Curso Nivel Básico PMI y Técnicas de tiro modalidad Escolta PMI, es decir, para brindar acompañamiento y protección a personas que requieren un alto nivel de seguridad como funcionarios del gobierno, empresarios, entre otros. El curso fue dirigido para los escoltas del Senan y por $3.745.

El Ministerio de Seguridad también realizó la adquisición de un escudo de protección para la Policía Nacional por el costo de $9.822 por la empresa Panama Guns.

A pesar de las inversiones realizadas por el gobierno en este tipo de adquisiciones, de acuerdo a estadísticas del Ministerio Público, desde julio de 2024 hasta marzo de este año, se han cometido 3.828 robos, 12.781 hurtos y 434 homicidios. Estas cifras indican una persistente vulnerabilidad en espacios públicos y comercios.

Mientras que, 434 homicidios en 9 meses implica un promedio de casi 48 homicidios al mes, una cifra elevada para un país con menos de 5 millones de habitantes.

Los números alimentan la percepción de inseguridad en la ciudadanía, especialmente en entornos urbanos y marginales. Pero, también reflejan un desafío para las autoridades en cuanto a prevención, judicialización y políticas públicas de seguridad.

El presidente José Raúl Mulino afirmó que el ‘Plan Firmeza’, iniciativa de su administración, ha logrado la disminución de “muchos delitos”, mientras que la Policía Nacional “se está reventando” utilizando equipos que generan un costo millonario para detener el crimen, pero, criticó al Sistema Penal Acusatorio (SPA) porque a su juicio contribuye al aumento de la criminalidad en el país, señaló en su pasada conferencia de prensa del 24 de abril.

Así son los movimientos aduaneros

En el último año, el Ministerio ha importado al país 1.110 guantes antimotines de color negro, en diversas tallas, por el costo de $10.184.

También se importaron toletes, porta toletes, porta gases, porta esposas, porta proveedor, porta pistolas, cinturones multipropósito, todos son accesorios tácticos, posiblemente destinados a unidades antidisturbios o patrullas, sumando más de $7.000 en este tipo de artefactos.

También se ha importado otros insumos de uso táctico y operativo así como armas, como es la adquisición de las 148 escopetas Mossberg Maverick modelo 88 calibre 12. Esta es una escopeta de uso policial habitual, especialmente para control de disturbios o patrullaje de alto riesgo. Esto significó un gasto de $5.303.

¿Cómo realizan los estamentos de seguridad sus compras?

La Decana consultó a expertos en distribución de armas y equipos similares, como Isaac Brawerman, abogado y presidente de la Asociación Panameña de Propietarios de Armas (Appa), quien explicó que las adquisiciones realizadas por los estamentos de seguridad se gestionan a través del Ministerio de Seguridad.

En el caso particular de las armas, las empresas proveedoras deben contar con una licencia de importación, la cual es emitida por dicho ministerio. Esta licencia es necesaria para autorizar el ingreso del armamento al país de origen y permitir su despacho por aduanas.

Una vez ingresadas, las armas son custodiadas por el Ministerio de Seguridad durante todo el proceso aduanero. Posteriormente, son trasladadas a los almacenes de la institución, desde donde se distribuyen según las necesidades operativas de las entidades correspondientes.

Se intentó obtener la versión del Ministerio de Seguridad y su titular, Frank Ábrego, sobre el proceso de compras, sin embargo, al cierre de esta edición no se obtuvo respuesta de las llamada ni el correo electrónico enviado.

Algunas de las preguntas preguntas realizadas por La Estrella de Panamá fueron: ¿Cada cuanto el Ministerio de Seguridad realiza compra de armamentos para los estamentos de seguridad?,¿Qué estamento de seguridad es el que requiere más armas y por qué?, ¿Cuál es el proceso para estas licitaciones?, ¿Qué se le pide a las empresas participantes de las mismas?, ¿Existe un estimado de cuánto se ha gastado el Ministerio de Seguridad hasta el momento en armas para los estamentos de seguridad?

Por su parte, Brawerman también señaló que el monto invertido por el gobierno de Mulino en armamento es realmente mínimo y señaló que desde administraciones pasadas, todas las fuerzas armadas del país tienen un “grave problema” de escacez de armamento.

”Es necesario que el Estado entrene a las unidades que portan armas y ello se necesita gastar municiones”, concluyó el experto.