Asamblea presenta informe con testimonios de residentes de Río Indio
- 25/09/2025 00:00
Un grupo de diputados visitó comunidades que serían afectadas por el embalse y recopiló las principales preocupaciones de los moradores
¿Cuáles son las preocupaciones de los residentes de las comunidades aledañas a Río Indio? Este miércoles de septiembre, la Comisión de la Mujer, la Niñez, la Juventud y la Familia presentó un informe recopilando los testimonios que escucharon de los residentes durante una gira en sitio.
Los diputados Alexandra Brenes, Ana María Poveda, Alexander Moreno visitaron las comunidades de Río Indio, El Chilar y Quebrada Bonita el 29 de agosto de este año.
En Río Indio les dijeron que la problemática inició con el proyecto minero de Donoso y que no quieren un embalse pues muchas familias se verían afectadas. Señalan que no han sido consultados por la Autoridad del Canal de Panamá (ACP), que no saben adónde serían trasladados, que se necesita un estudio de impacto ambiental y que tienen mucha incertidumbre, especialmente los campesinos que viven del día a día.
”No se ha dicho la verdad, se ha maniobrado una política engañosa, que no va de acuerdo con lo que se presenta en los medios de comunicación”, advirtió un residente de El Guásimo, Donoso. Agregó que hay problemas con el estado de las carreteras, con el acceso a la salud, que la escuela está saturada y que las comunidades están siendo afectadas por el alcohol y el consumo de drogas.
Otros residentes reclamaron que la Corte Suprema de Justicia (CSJ) “revivió ilegalmente la Ley 44 de 1999” lo que considera pone en peligro la seguridad jurídica de los ciudadanos. Esta Ley hace referencia a los límites de la cuenca del Canal de Panamá. En el 2006 se modificó, pero la Corte revirtió los límites declarando inconstitucional la ley 2006.
Para un residente de la comunidad de Los Uveros, Río Indio no cuenta con suficiente agua y Bayano sería una mejor alternativa. Manifestó que no tienen puesto de salud, que más de 300 personas no han sido consultadas, que el 80% está en contra del proyecto y que no han visto los aportes del Canal de Panamá reflejados en el bienestar de sus comunidades.
Los moradores destacaron que dependen del agua de lluvia para su uso diario, que no cuentan con internet y que han sido olvidados por el gobierno. Desconfían de las autoridades y señalan que solo tienen una carretera porque el expresidente Laurentino Cortizo tiene una finca en el área.
En la comunidad de El Chilar están molestos porque llevan 20 años sin agua, y que el Idaan les ha comunicado que no hay planes para llevar el agua potable hacia ellos. Les indigna que de su comunidad salga agua para otros lugares y no tengan agua para ellos. Tampoco tienen hospital, ni iglesia, ni una buena escuela, de acuerdo a los residentes.
La ACP ha manifestado que se encuentra en proceso de consultas participativas con las distintas comunidades y que se tiene contemplado la reubicación de las familias afectadas tras un acuerdo con ellas al sitio que escojan, compensando también sus animales y garantizando la construcción de puestos de salud, escuelas, iglesias y otros servicios.