Nacional

ASEP licita asesoría para venta de acciones de empresas eléctricas

  • 12/08/2025 00:00

La licitación tiene un precio estimado de 1,3 millones de dólares. El contrato de concesión con las empresas distribuidoras vence el 21 de octubre de 2028

La Autoridad Nacional de los Servicios Públicos (ASEP) contempla la venta de acciones de las empresas de distribución eléctrica.

En el portal de contrataciones públicas Panamá Compra aparece una licitación para “Asesorar a la ASEP en el proceso de ventas del paquete mayoritario de acciones de las empresas de distribución eléctrica: Metro-Oeste, S.A.; Chiriquí, S.A.; y Elektra Noreste, S.A.”.

El acto fue publicado el 8 de agosto de este año y tiene un precio de referencia de 1,3 millones de dólares.

El contrato del Estado con las distribuidoras ENSA, Edemet y Edechi (las dos últimas filiales de Naturgy) vence el 21 de octubre de 2028. La ASEP tiene hasta el 21 de octubre de 2027 para convocar el proceso de venta del 51 % de estas acciones.

En cuanto a la licitación para la asesoría, la ASEP realizó cotizaciones en el mercado con firmas especializadas. Los precios oscilaron entre 1,8 millones de dólares y 3,5 millones de dólares. El informe de justificación de precio de referencia señala que las empresas presentaron estimaciones superiores al promedio histórico, algunas incluso incorporando “comisiones de éxito” vinculadas al valor de la transacción.

“Si bien es cierto que tanto las cotizaciones recibidas, como la actualización del precio de la licitación anterior pueden representar una referencia ajustada al contexto actual, con el objetivo de velar por la razonabilidad y la eficiencia del proceso, se considera que existen condiciones en el mercado que permitirían contratar una empresa con el perfil requerido dentro del monto aprobado como precio de referencia por el Consejo de Administración, por un total de $1.300.000”, concluye el documento.

Las empresas asesoras interesadas tendrán hasta el 13 de noviembre de este año para presentar sus propuestas.

No es la primera vez que el Estado lleva a cabo un proceso de venta del paquete de acciones. En 1998 se privatizó el sector eléctrico firmando contratos de concesión con Gas Natural Fenosa y ENSA por un período de 15 años. En 2013, vencido el término del contrato, se vendieron las acciones a los actuales concesionarios por un nuevo período de 15 años que vence en 2028.

La privatización del sector eléctrico ha generado discusiones en el país por décadas, especialmente por residentes de comunidades que padecen de interrupciones constantes del servicio.

¿Privatización?

El economista Ernesto Bazán planteó preguntas en su cuenta de X sobre la estrategia a seguir. “La @AsepPanama está licitando asesoría para el proceso de venta de los paquetes mayoritarios de acciones de EDEMET, EDECHI y ENSA. El precio de referencia de la asesoría es B/. 1.300.000. ¿Cuál es el plan? ¿Vender activos para aumentar el flujo de caja? ¿Eso en lugar de la austeridad?”, tuiteó.

Al ser consultado por La Estrella de Panamá, Bazán dijo que la licitación para indicar la venta del paquete mayoritario de las acciones de las empresas, y no de las acciones que mantiene el Estado en ellas. Agregó que es necesario que la ASEP aclare el tema y comentó que aunque no se opone a la idea de la privatización, este no sería el momento adecuado.

“La situación económica que vive el país es de mucha decepción, de falta de esperanza, de desilusión, y no solo por este gobierno, pero que yo creo que cada día se hace más grave. Ha habido una reforma a la seguridad social, hay situaciones con la compañía minera, en ese contexto tal vez no es el momento ideal para poder pensar en una privatización”, apuntó el economista. “No porque no sea buena, porque podría ser buena si se consigue, por ejemplo, a través de concesiones o privatizaciones que haya un incremento en la inversión extranjera directa, que eso genere empleo y que además contribuya con el desarrollo del país”, acotó.

Respuesta oficial

Al ser consultada sobre el tema, la ASEP respondió a La Estrella de Panamá que “con tres años de anticipación a la culminación de la concesión de las empresas de distribución eléctrica, que se registrará en el año 2028, se inició un proceso consultivo técnico y legal para que la venta del paquete mayoritario de acciones de la Empresa de Distribución Eléctrica Metro-Oeste, S.A., la Empresa de Distribución Eléctrica Chiriquí, S.A. y Elektra Noreste, S.A. resulte en mayores beneficios a los usuarios”.

Detalló que la contratación contempla dos etapas importantes, la primera enfocada en estudios técnicos que evaluarán el marco regulatorio, operativo y estructural del servicio de distribución, así como la inclusión de mejoras legales, técnicas y comerciales en los contratos de concesión. En el ámbito financiero, se busca un acompañamiento en la estrategia de venta y la valoración de empresas inversionistas durante todo el proceso de adjudicación.

Además, precisó que el grupo de accionistas mayoritarios de las empresas distribuidoras Empresa de Distribución Eléctrica Metro-Oeste, S.A., Empresa de Distribución Eléctrica Chiriquí, S.A. y Elektra Noreste, S.A., cuentan con el 51 % de las acciones, mientras que el 48,24%, 47,86 y 48,25% restante está en manos del Estado panameño y el 0,76%, 1,14% y 0,42% en manos de exempleados del IRHE, respectivamente.

“Con esta contratación, la ASEP busca garantizar un proceso transparente, competitivo y alineado con los intereses del país, asegurando que el servicio de distribución eléctrica mantenga altos estándares de calidad, cobertura y eficiencia en los próximos años”, concluyó.