Autoridad Marítima y presidente Mulino se pronuncian por caso del barco que transportaba 13 toneladas de droga

El administrador dijo que la AMP colabora plenamente con el Ministerio Público Richard Bonilla | La Estrella de Panamá
  • 13/11/2025 10:40

El administrador añadió que la AMP colabora plenamente con el Ministerio Público aportando toda la documentación e información necesaria para esclarecer el caso.

El presidente de la República, José Raúl Mulino, confirmó que está bajo investigación el caso del miembro de la Cámara Marítima de Panamá presuntamente vinchulado a la embarcación donde fueron incautadas más de 13 toneladas de presunta cocaína.

Durante la conferencia de prensa, se le preguntó al mandatario sobre este tema y el mismo explicó que el caso ya está en manos del procurador de la Nación, Luis Gómez, quíen junto con la Dirección de Investigación Judicial (DIJ) y Policía Nacional, están realizando la investigación.

“Eso se está investigando por las autoridades correspondientes. El Procurador de la Nación ha iniciado, junto con la DIJ y la Policía Nacional, la investigación que corresponda”, afirmó Mulino.

Por su parte, Luis Alberto Roquebert administrador de la Autoridad Marítima de Panamá, detalló que la nave Oceanic Top fue registrada bajo bandera panameña en 2022, tras ser adquirida en Estados Unidos.

Sin embargo, en mayo de 2024, el barco fue vendido y trasladado al registro de Tanzania, dejando así de estar bajo jurisdicción directa de la AMP.

En septiembre de 2025, la embarcación intentó reanudar operaciones en Panamá solicitando una licencia para actividades de abastecimiento de combustible, pero la solicitud fue rechazada por no tener las capacidades necesarias para hacer ese tipo de negocios.

Tras permanecer anclado en Amador por un tiempo, el barco salió del país a inicios de octubre, y posteriormente fue se dio a conocer que la nave incautada con droga fue ese barco que había salido de Panamá hace un mes.

“Cuando sale esa nave creo que fue en octubre de este año, a principios de octubre sale la nave de Panamá y ahí ya nosotros como entidad rectora de puertos acá lo perdemos el radar porque es una bandera de Tanzanía, así que no teníamos responsabilidad directa de fiscalizar esa nave en aguas internacionales. Y posteriormente, bueno, nos enteramos acá del trasiego de droga que se incautó y resultó ser que el barco que había salido hace un mes de Panamá”, explicó Roquebert.

El administrador añadió que la AMP colabora plenamente con el Ministerio Público, aportando toda la documentación e información necesaria para esclarecer el caso.

“Somos garantes de que esos barcos cuando son o navegan en aguas internacionales cumplan con los estándares adecuados para que nuestra bandera no quede manchada con alguna detención”, enfatizó Roquebert.