Autoridades exigen acción tras muerte de dos niñas en Ngäbe Buglé por lluvias
- 28/10/2025 18:14
Panamá enfrenta nuevamente el dolor por la pérdida de dos niñas de 5 y 8 años, estudiantes del Centro Educativo Básico General Cascabel, en la comunidad de Cascabel
El paso indirecto del huracán Melissa sobre el país ha provocado fuertes lluvias, deslizamientos e inundaciones en distintas provincias, dejando como saldo hasta tres víctimas fatales.
Panamá enfrenta nuevamente el dolor por la pérdida de dos niñas de 5 y 8 años, estudiantes del Centro Educativo Básico General Cascabel, en la comunidad de Cascabel, distrito de Mironó, comarca Ngäbe-Buglé, quienes fallecieron el lunes 27 de octubre al ser arrastradas por una cabeza de agua mientras intentaban cruzar la quebrada Pita de regreso a sus hogares.
El incidente, ocurrido tras las intensas lluvias asociadas al paso indirecto del huracán Melissa, ha conmocionado al país y reavivado el debate sobre las precarias condiciones de acceso a la educación en las comunidades rurales y comarcales.
Ante esta tragedia, diferentes entidades, organizaciones civiles y autoridades expresaron su pesar y exigieron medidas urgentes para evitar que hechos similares vuelvan a repetirse.
El Ministerio de Educación (Meduca) expresó su profundo pesar por los hechos y extendió sus condolencias a los familiares, compañeros y docentes de las menores.
“Expresamos nuestras más sinceras condolencias a los familiares, compañeros, docentes y a toda la comunidad educativa por esta irreparable pérdida, y reiteramos nuestro apoyo solidario en estos momentos de profundo dolor”, manifestó la entidad en un comunicado .
El Meduca informó que sus autoridades regionales brindan acompañamiento psicológico y emocional a las familias afectadas y exhortó a las escuelas de las zonas vulnerables a mantener activos los Planes Escolares de Gestión Integral del Riesgo.
Asimismo, recomendó no cruzar ríos o quebradas durante lluvias y reprogramar clases presenciales cuando las condiciones climáticas lo requieran.
La Fundación para el Desarrollo de la Educación en Panamá (Fudespa) y Jóvenes Unidos por la Educación, recordaron que habían advertido sobre la situación de riesgo en la comarca desde hace varios años.
“Advertimos que existía una crisis sistemática que ha cobrado vidas de escolares en la comarca Ngäbe-Buglé. El estudio que realizamos sistematizó la información utilizando referencias en medios y georreferenció los núcleos de incidencia de los fallecimientos”, señalaron las organizaciones.
Agregaron que, apenas cinco días antes de la tragedia, habían presentado un informe con propuestas concretas:
“Propusimos, además de la construcción de zarzos (puentes peatonales), la instalación de sistemas preventivos de alarma ante cabezas de agua, el uso de radios comunitarias, cursos de primeros auxilios e incluso la suspensión de clases presenciales mientras se construían los puentes. Ejercer el derecho a la educación no puede ser una sentencia de muerte”, enfatizaron.
La Asamblea Nacional hace llamado urgente a la acción
Durante la sesión del pleno legislativo, varios diputados se pronunciaron sobre el hecho, exigiendo responsabilidades y acciones concretas al Gobierno Nacional.
El diputado Betserai Richard del circuito 8-6 criticó la falta de prioridades del Ejecutivo señalando que “La muerte de dos estudiantes en la comarca contrasta con el despilfarro que existe... O renuncian o que el presidente vote a los ministros responsables porque no se puede seguir repitiendo las muertes en las comarcas por falta de puentes. En Panamá hay suficiente plata para que no sucedan ese tipo de tragedias.”
Por su parte, el diputado Miguel Ángel Campos Lima, del circuito 9-1, lanzó un fuerte cuestionamiento: “En el país de los millones, ¿cuántos niños más deben morir ahogados por querer superarse y buscar una educación de calidad? Hoy quiero hacerle un llamado al gobierno nacional a que se destinen las prioridades a las inversiones en la comarca de infraestructura”.
La diputada Graciela Hernández, del circuito 8-4, también se refirió al caso diciendo: “En el Panamá que yo vivo, nuestros niños arriesgan su vida cruzando ríos para estudiar. ¿Cómo puede un país hablar de progreso si buscando la educación se pierde la vida?
Por su parte, el diputado Roberto José Zúñiga, del circuito 8-4, subrayó la desigualdad estructural que refleja la tragedia: “Lo triste es que las niñas murieron tratando de acudir a su escuela. Eso muestra las grandes desigualdades de nuestro país. Es inconcebible que en pleno siglo XXI estudiantes aún deban cruzar ríos para poder estudiar.”
Un llamado a la alerta ciudadana
Por otro lado, en el sector de Cabuya–Mata Palo, distrito de Antón, provincia de Coclé, se reportó la muerte por inmersión de un hombre, también como consecuencia de las intensas lluvias.
La tragedia ocurrida en la comarca Ngäbe-Buglé no solo deja el profundo dolor de dos vidas truncadas, sino también una lección urgente: la educación en Panamá no puede depender del azar ni de las condiciones del clima.
Mientras existan niños que arriesgan su vida para llegar a una escuela, el sistema sigue fallando en su deber más básico: garantizar el derecho a aprender en entornos seguros y dignos. Convertir el dolor en acción es ahora una responsabilidad colectiva del Estado y la sociedad.
El fenómeno meteorológico continuará afectando al país con lluvias intensas y vientos moderados en las próximas horas. El Sinaproc reitera el llamado a evitar cruzar ríos, quebradas o zonas inundables, mantenerse atentos a los avisos oficiales y priorizar la seguridad personal y familiar.