Nacional

Auxilios económicos se mantienen para el presupuesto del 2026

Carlos Godoy, director del Ifarhu.
  • 19/08/2025 00:00

El director de la entidad, Carlos Godoy, aseguró que los auxilios económicos no han sido eliminados, sino reestructurados para “priorizar” a estudiantes en condiciones de vulnerabilidad.

El director del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de Recursos Humanos (Ifarhu), Carlos Godoy, aclaró este lunes ante la subcomisión de Educación de la Asamblea Nacional que la figura de los auxilios económicos no ha sido eliminada, sino reestructurada bajo “nuevos criterios” de evaluación socioeconómica.

Godoy explicó que anteriormente los auxilios, cuestionados por su uso político y en favor de hijos de empresarios, se otorgaban sin un análisis detallado de la situación de los beneficiarios. Ahora, afirma que la revisión será “más estricta”.

El director detalló que los auxilios forman parte de un subprograma que integra varias iniciativas, como los apoyos a estudiantes distinguidos, convenios con universidades, concursos de oratoria, el programa TalentPro, entre otros.

En conjunto, estas iniciativas representan desembolsos anuales que superan los $6 millones, solo en el caso de los puestos distinguidos.

Consultado sobre si el programa seguirá llamándose “auxilios”, Godoy señaló que se está a la espera de la reestructuración que definirá la comisión de Educación, con el fin de darle un nombre “acorde con la realidad” y con la naturaleza socioeconómica que se busca reforzar.

Actualmente, según Godoy, el Ifarhu no cuenta con recursos asignados específicamente para nuevos auxilios.

Este lunes la subcomisiones de Educación inició el proceso revisión de los anteproyectos para reformar le Ifarhu.