Avión de Air Panamá | Autoridades revelan información tras accidente
- 17/05/2025 10:20
La entidad ya recuperó las dos cajas negras del avión, que darán indicios sobre lo qué ocurrió realmente El director de Aeronáutica Civil, el capitán Rafael Bárcenas, confirmó que la entidad iniciará las investigaciones del accidente del avión de la aerolínea Air Panamá, que se produjo la noche de este viernes 16 de mayo, en Isla Colón, en Bocas del Toro.
Bárcenas contó que ya fueron recuperadas las dos cajas negras del avión, que darán indicios sobre lo qué ocurrió realmente.
“Ambas (cajas negras) están bajo custodia de la autoridad para ser llevada a los laboratorios donde su información será revelada y anexada al informe de investigación”, informó el director de Aeronáutica Civil, en conferencia de prensa.
En base a la información preliminar, Bárcenas adelantó que la aeronave de Air Panamá con número de vuelo 962 venía del Aeropuerto Internacional Marcos A. Gelabert, Albrook, hacia el aeropuerto José Ezequiel Hall, Bocas del Toro sufrió daños de consideración, tras presentar condiciones metereológicas inestables.
Dicha aeronave, dijo, contaba con 35 pasajeros y tres tripulantes. Mencionó que algunos sufrieron heridas leves, por lo tanto, fueron llevados al Centro de Salud de Bocas del Toro y al hospital regional.
Según el director de Aeronáutica Civil, los reportes especiales muestran que una persona sufrió una quebradura de muñeca, que termino siendo el capitan del vuelo.
Por el momento, se conoció que la entidad ha desplazado un equipo de coordinación, más un equipo técnico para agilizar la remoción de la nave para así reactivar los vuelos diarios dentro del aeropuerto José Ezequiel Hall.
“No tenemos un informe de cuánto tiempo nos tomará, ya que hay apróximadamente 300 galones de combustibles que disponer de ellos y que no se pueden realizar a lo loco por los temas de seguridad y posible daño ambiental. Se están haciendo las coordinaciones para disponer del combutible y retirar la nave del área donde esta”, enfatizó Bárcenas.
Vuelos Al aeropuerto José Ezequiel Hall llegan alrededor de cuatro a cinco vuelos diarios.
Sin embargo, dado la coyuntura del accidente sólo se están reciviendo vuelos de Estado con el personal que esta asistiendo a las labores de remoción de la nave.
“No se esta permitiendo vuelos comerciales”, sentenció el director de Aeronáutica Civil.
Conflicto A raíz del accidente, Barcenas recordó que en muchas ocaciones la entidad ha denunciado que las comunidades aledañas al aeropuerto José Ezequiel Hall utilizan la pista de aterrizaje como caminos de paso.
Si bien la entidad ha dialogado con los moradores para poner cerca y bloquear los accesos, se ha dado resistencia.
“Sabemos que la pista es su medio de subsistencia para ubicar agua potable y otros servicios. Sin embargo, lo ideal, dado lo que aconteció ayer, es que la población se de cuenta que el uso de la pista no es apropiado”, advirtió el director de Aeronáutica Civil.
El director de Aeronáutica Civil, el capitán Rafael Bárcenas, confirmó que la entidad iniciará las investigaciones del accidente del avión de la aerolínea Air Panamá, que se produjo la noche de este viernes 16 de mayo, en Isla Colón, en Bocas del Toro.
Bárcenas contó que ya fueron recuperadas las dos cajas negras del avión, que darán indicios sobre lo qué ocurrió realmente.
“Ambas (cajas negras) están bajo custodia de la autoridad para ser llevada a los laboratorios donde su información será revelada y anexada al informe de investigación”, informó el director de Aeronáutica Civil, en conferencia de prensa.
En base a la información preliminar, Bárcenas adelantó que la aeronave de Air Panamá con número de vuelo 962 venía del Aeropuerto Internacional Marcos A. Gelabert, Albrook, hacia el aeropuerto José Ezequiel Hall, Bocas del Toro sufrió daños de consideración, tras presentar condiciones metereológicas inestables.
Dicha aeronave, dijo, contaba con 35 pasajeros y tres tripulantes. Mencionó que algunos sufrieron heridas leves, por lo tanto, fueron llevados al Centro de Salud de Bocas del Toro y al hospital regional.
Según el director de Aeronáutica Civil, los reportes especiales muestran que una persona sufrió una quebradura de muñeca, que termino siendo el capitan del vuelo.
Por el momento, se conoció que la entidad ha desplazado un equipo de coordinación, más un equipo técnico para agilizar la remoción de la nave para así reactivar los vuelos diarios dentro del aeropuerto José Ezequiel Hall.
“No tenemos un informe de cuánto tiempo nos tomará, ya que hay apróximadamente 300 galones de combustibles que disponer de ellos y que no se pueden realizar a lo loco por los temas de seguridad y posible daño ambiental. Se están haciendo las coordinaciones para disponer del combutible y retirar la nave del área donde esta”, enfatizó Bárcenas.
Al aeropuerto José Ezequiel Hall llegan alrededor de cuatro a cinco vuelos diarios.
Sin embargo, dado la coyuntura del accidente sólo se están reciviendo vuelos de Estado con el personal que esta asistiendo a las labores de remoción de la nave.
“No se esta permitiendo vuelos comerciales”, sentenció el director de Aeronáutica Civil.
A raíz del accidente, Barcenas recordó que en muchas ocaciones la entidad ha denunciado que las comunidades aledañas al aeropuerto José Ezequiel Hall utilizan la pista de aterrizaje como caminos de paso.
Si bien la entidad ha dialogado con los moradores para poner cerca y bloquear los accesos, se ha dado resistencia.
“Sabemos que la pista es su medio de subsistencia para ubicar agua potable y otros servicios. Sin embargo, lo ideal, dado lo que aconteció ayer, es que la población se de cuenta que el uso de la pista no es apropiado”, advirtió el director de Aeronáutica Civil.