Nacional

Bananeros solicitan a Mulino obligar a Chiquita cumplir su contrato

  • 22/08/2025 00:00

Ante el abandono de los cultivos, los productores piden al Estado que ejerza acciones legales. El presidente José Raúl Mulino confirmó ayer reunión en Brasil con la empresa Chiquita Brands, en medio de las negociaciones lideradas por el ministro de Comercio, Julio Moltó

La Asociación de Productores Industriales de Banano de Bocas del Toro (Apib) solicitó al presidente José Raúl Mulino obligar a la transnacional Chiquita Panamá a cumplir su contrato tras suspender operaciones de manera indefinida, mientras que el mandatario se refirió ayer a que abogará por el regreso de la compañía en su visita a Brasil.

En una carta firmada por los representantes de Embasa, Agrobocas, S.A., Mauligo, S.A. y Agrícola del Atlántico, S.A., y entregada en la Presidencia de la República ayer, los productores solicitaron “con carácter de urgencia la atención del Órgano Ejecutivo para evitar que el Estado caiga en el sofisma con el que Chiquita Panamá LLC. pretende justificar el absoluto incumplimiento de sus obligaciones contractuales”.

Añaden los productores que si el Estado como arrendador “permite ser víctima de semejante engaño, va a dificultar el reconocimiento” de derechos que le asisten como propietarios de fincas arrendadas para producir banano.

La nota a la que tuvo acceso este medio y que lleva copia a los ministerios de comercio e industrias, desarrollo agropecuario, economía y finanzas, y la Procuraduría argumenta que la industria bananera “jamás” ha sido ajena a las huelgas y que estas pueden “suspender” las actividades pero “jamás ha tenido la contundencia para erigirse como una causal de abandono definitivo o terminación anticipada” del contrato con la nación o los celebrados con los dueños de fincas dedicados al cultivo.

Los bananeros alegan que se estaría incumpliendo la cláusula XVIII del contrato que establece que la empresa estará libre de responsabilidad respecto al incumplimiento del contrato debido a “causas de fuerza mayor o caso fortuito dentro o fuera del país mientras se mantengan sus efectos”.

Entre estas causas descritas no se limita a las huelgas y otros conflictos, pero, resaltan que terminado el evento deben cumplir sus inversiones.

A su vez, alertan que el contrato no establece el procedimiento a seguir en caso de que Chiquita Panamá LLC. ejerza unilateralmente la terminación anticipada del contrato, por lo que ahora le corresponderá al Estado definir sus acciones frente a esa decisión de la compañía.

Adicionalmente, los firmantes exponen que pactaron con la filial de la Chiquita Panamá LLC, la sociedad Ilara Holding Inc, contratos de arrendamiento.

En estos acuerdos el arrendatario podría dar por terminado el contrato por eventos de caso fortuito como terremotos, inundaciones o enfermedades que hagan imposible continuar con el contrato, pero la “huelga” no está incluida entre las razones.

Por ello, la última huelga declarada por el Sindicato de Trabajadores de la Industria del Banano y Empresas Afines (Sitraibana) entre el 28 de abril al 11 de junio de 2025 no constituye para los firmantes de la misiva razón para la terminación de las obligaciones de Ilara Holding Inc.

Sin embargo, la filial de Chiquita comunicó a los propietarios de las fincas la terminación anticipada por considerar la “huelga” un evento de fuerza mayor, y esta comunicación surgió a un mes de haber concluido la protesta.

Caso Smith

El mandatario Mulino, además de manifestar su expectativa por el regreso de Chiquita al país de cara a su próxima reunión el 29 de agosto, durante su conferencia de este jueves también arremetió contra el dirigente del Sitraibana, Francisco Smith.

“Ese señor Smith, que está libre gracias a las indulgencias de nuestro sistema judicial, fue el responsable directo de quebrar Changuinola y Bocas del Toro en un mes y medio”, dijo.

Las palabras del gobernante se dieron como reacción a la amenaza de Smith de que presentará demandas a la transnacional del banano, ahora de capital brasileño, por incumplir con el pago de las liquidaciones.

“No sé con qué desparpajo puede venir ahora a decir que va a demandar la bananera. Si el responsable de la quiebra de la bananera es él... Así que vaya por la sombrita mejor, que a él no le conviene andar gritando locuras por ahí por la calle”.

La Estrella de Panamá intentó conocer la respuesta del Ministerio de Desarrollo Agropecuario (Mida) respecto a las denuncias de incumplimiento del contrato y la falta de mantenimiento de las plantaciones lo que ha generado un riesgo sanitario por la enfermedad de la Sigatoka negra que mancho de marrón las hojas de los cultivos, pero al cierre de esta edición no hubo respuesta.

Luis Nuques, representante de Agrobocas, S.A. denunció que la empresa tenía problemas en años previos y ahora se culpa a la huelga para no operar.

De enero a mayo 2025 la exportación de banano cayó a niveles más bajos que en 2021 con solo $52 millones. La Apib enfatiza que la Chiquita Panamá impide el ingreso de nuevos actores interesados en la producción “perpetuando de manera nociva su nicho de mercado”.

Juan Antonio Kuan Guerrero, expresidente del Colegio de Abogados de Panamá indicó que el contrato incluye el arrendamiento de tierras estatales y pago de impuestos y que exonera de responsabilidad cuando el incumplimiento se derive de fuerza mayor por lo que el Estado el que debe determinar si hay incumplimiento.

Kuan, quien fungió como asesor legal del Mida, analizó el contrato e indicó que si la empresa decide terminarlo de forma unilateral “lleva un proceso que dura tres años para finiquitar la relación contractual” y en ese lapso debe dar un mantenimiento básico, al proyecto, pero el gobierno “no ha hecho público si ha recibido una notificación formal de terminación del contrato” anticipadamente.

El Estado debe “exigir y fiscalizar” la preservación agroindustrial del proyecto, acotó Kuan. Se intentó contactar a los representantes de Chiquita, no atendieron las llamadas telefónicas.