Capac asegura que convención colectiva con Suntracs sigue vigente pese a solicitud de disolución
- 18/07/2025 09:38
Capac también aclaró a los trabajadores que no habrá “modificación de las condiciones laborales pactadas”, las cuales seguirán siendo respetadas y aplicadas conforme a la legislación laboral panameña. Después que se conociera la solicitud de la ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Jackeline Muñoz, de disolver el Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs) la Cámara Panameña de la Construcción (Capac) informa que la convención colectiva de 2022–2025 suscrita entre ambas partes se mantiene vigente.
La Capac le reafirmó la mañana de este viernes 18 de julio a sus “trabajadores que no habrá afectación alguna a los derechos adquiridos”.
Capac también aclaró a los trabajadores que no habrá “modificación de las condiciones laborales pactadas”, las cuales seguirán siendo respetadas y aplicadas conforme a la legislación laboral panameña.
Además, el gremio empresarial recalcó que esas condiciones laborales están avaladas por la convención colectiva vigente.
“Como gremio, reconocemos la labor del Mitradel [Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral] en la fiscalización del cumplimiento legal de las organizaciones sindicales”, destacó en un comunicado divulgado un día después de la solicitud de Muñoz.
“Consideramos fundamental que estas actúen conforme a los principios que justifican su existencia: la defensa de los derechos de los trabajadores y el fortalecimiento de relaciones laborales equilibradas, dentro del marco de la institucionalidad y el respeto mutuo”, destacó.
La ministra reveló la tarde de este 17 de julio que el Suntracs se habría “desvirtuado” de su propósito original de defender los derechos de los trabajadores.
Muñoz detalló a los periodistas en una conferencia de prensa que la petición de disolución responde a un “análisis jurídico” y “técnico” basado en el Código de Trabajo, y buscaría “proteger el interés” de los trabajadores.
“Bajo la fachada de una organización sindical se han cometido actos reiterados de extorsión, violencia, estafa, abuso de poder y uso indebido de recursos”, aseguró Muñoz.
De acuerdo con Capac, ha negociado y suscrito convenios colectivos durante “los últimos 50 años con el objetivo de garantizar reglas claras y sostenibles para todos los actores del sector”.
Añadió que esos acuerdos nunca han tenido como fin respaldar irregularidades o conductas fuera de la ley.
ADJUNTOS Comunicado Capac-18 de julio de 2025
Después que se conociera la solicitud de la ministra de Trabajo y Desarrollo Laboral, Jackeline Muñoz, de disolver el Sindicato Único de Trabajadores de la Construcción y Similares (Suntracs) la Cámara Panameña de la Construcción (Capac) informa que la convención colectiva de 2022–2025 suscrita entre ambas partes se mantiene vigente.
La Capac le reafirmó la mañana de este viernes 18 de julio a sus “trabajadores que no habrá afectación alguna a los derechos adquiridos”.
Capac también aclaró a los trabajadores que no habrá “modificación de las condiciones laborales pactadas”, las cuales seguirán siendo respetadas y aplicadas conforme a la legislación laboral panameña.
Además, el gremio empresarial recalcó que esas condiciones laborales están avaladas por la convención colectiva vigente.
“Como gremio, reconocemos la labor del Mitradel [Ministerio de Trabajo y Desarrollo Laboral] en la fiscalización del cumplimiento legal de las organizaciones sindicales”, destacó en un comunicado divulgado un día después de la solicitud de Muñoz.
“Consideramos fundamental que estas actúen conforme a los principios que justifican su existencia: la defensa de los derechos de los trabajadores y el fortalecimiento de relaciones laborales equilibradas, dentro del marco de la institucionalidad y el respeto mutuo”, destacó.
La ministra reveló la tarde de este 17 de julio que el Suntracs se habría “desvirtuado” de su propósito original de defender los derechos de los trabajadores.
Muñoz detalló a los periodistas en una conferencia de prensa que la petición de disolución responde a un “análisis jurídico” y “técnico” basado en el Código de Trabajo, y buscaría “proteger el interés” de los trabajadores.
“Bajo la fachada de una organización sindical se han cometido actos reiterados de extorsión, violencia, estafa, abuso de poder y uso indebido de recursos”, aseguró Muñoz.
De acuerdo con Capac, ha negociado y suscrito convenios colectivos durante “los últimos 50 años con el objetivo de garantizar reglas claras y sostenibles para todos los actores del sector”.
Añadió que esos acuerdos nunca han tenido como fin respaldar irregularidades o conductas fuera de la ley.