Caso Ifarhu: Tribunal mantiene detención provisional a Bernardo Meneses por presunto enriquecimiento injustificado
- 14/10/2025 09:21
A Meneses un juez de garantía le imputó tres presuntos delitos, el primero enriquecimiento injustificado y luego blanqueo de capitales y peculado.
El exdirector del Instituto para la Formación y Aprovechamiento de los Recursos Humanos (Ifarhu) Bernardo Meneses seguirá detenido en el centro penitenciario de Tinajita por estar presuntamente implicado en una investigación de enriquecimiento injustificado.
No obstante, por los otros dos delitos que supuestamente está implicado solo le determinaron las medidas cautelares de reporte periódico, prohibición de acercase al Ifarhu e impedimento de salida del país.
A Meneses un juez de garantía le imputó tres presuntos delitos, el primero enriquecimiento injustificado y luego blanqueo de capitales y peculado.
Por lo tanto, la medida de detención provisional por el supuesto delito de enriquecimiento injustificado se le mantendrá en detención provisional en Tinajita.
En una audiencia de apelación la tarde de este lunes 13 de octubre fue que los magistrados del Tribunal Superior de Apelaciones determinaron las citadas medidas cautelares por el presunto peculado.
La audiencia de la tarde de este 13 de octubre se efectuó a solicitud de la Fiscalía Anticorrupción, la cual solicitaba detención provisional también por el supuesto peculado.
La fiscal Argo Hyman pidió este 13 de octubre sustituir las medidas cautelares personales impuestas por la detención provisional.
El Tribunal Superior de Apelaciones del Primer Distrito Judicial de Panamá estuvo integrado por los magistrados Eric Vergara (presidente), Giovannina Antinori y Greta Marchosky.
Meneses tendrá otra audiencia de apelación este miércoles 15 de octubre en el Tribunal Superior de Apelaciones.
El caso de enriquecimiento injustificado se inició de oficio mediante informe de auditoría de la Contraloría General de la República, del 26 de mayo de 2025, “relacionado a un incremento patrimonial de más de 400 mil dólares, que no pudo justificar el exfuncionario”, destacó la Procuraduría General de la Nación.
Mientras que en el caso por blanqueo de capitales se recibió información de inteligencia financiera en 2023, relacionada con auxilios económicos y con trazabilidad de dinero manejado en diferentes cuentas.
Por el delito de peculado, indicó la Procuraduría, se estableció un presunto mal manejo de los fondos por 24 millones de dólares aproximadamente, dentro de los cuales hubo montos destinados para auxilios económicas a estudiantes para estudios en el exterior.