Catorce funcionarios investigados por corrupción en el sistema penitenciario

  • 30/09/2025 00:00

La ministra de gobierno advierte que no autorizará el traslado de privados de libertad que no hayan cumplido el debido proceso. Califica de estafadores a quienes prometen traslados a cambio de coimas. Ocho ya han sido condenados

Catorce funcionarios del Sistema Penitenciario están siendo investigados por estafa y corrupción al presuntamente recibir dinero a cambio de trasladar a privados de libertad de una cárcel a otra. De esos catorce, ocho ya han recibido condenas, de acuerdo a declaraciones del director de la Dirección General del Sistema Penitenciario (DGSP), Jorge Torregroza.

“Nosotros no estamos dando pie a que haya separación o a que haya algún tipo de negociación. Simplemente se presenta la querella ante la Procuraduría”, manifestó Torregroza. “En este momento tenemos catorce entre custodios administrativos que están siendo investigados por parte del Ministerio Público. Tenemos ocho que ya han sido condenados y que ya están en custodia del sistema penitenciario”, añadió.

Las declaraciones se dieron durante una conferencia de prensa convocada este lunes 29 de septiembre por la ministra de Gobierno, Dinoska Montalvo, quien mencionó también como algunos funcionarios se prestan para ser cómplices en la introducción de armas y otros objetos ilícitos a los centros penitenciarios.

“Vamos a ser intolerantes en todo momento con aquel funcionario que se preste para lucrar de la necesidad y la desesperación de un familiar que mantenga un privado de libertad en una condición y esté aspirando a que se le haga algún tipo de traslado”, declaró la ministra. “Solamente los que reúnan los requisitos, se irán moviendo de acuerdo a ese programa progresivo técnico que se mantiene y nosotros nos vamos a apegar en todo momento a la ley. Cualquier persona que diga que tiene poder, control, capacidad de llevar un hombre para hacer algún traslado dentro de un centro provincial a otro está estafando. Y es mejor que lo denuncien porque no van a conseguir ese traslado jamás. Mientras que nosotros estemos aquí eso no va a pasar. Vamos a ser implacables por la corrupción por parte de nuestros funcionarios, pero requerimos que todas las personas que conozcan de algún funcionario que esté en este momento coimeando a familiares para poder que se lleven sus procesos adelante, hagan la denuncia, acérquense al sistema y nosotros nos encargaremos de poner orden ante esta situación”, sentenció.

Centros Penitenciarios

La ministra destacó los trabajos que se están haciendo para la construcción de diversos centros penitenciarios alrededor del país. Explicó que el costo oscila entre 35 y 40 mil dólares por privado de libertad, aunque hay otros factores que inciden como el nivel de seguridad requerido.

”En este momento, tenemos el centro penitenciario de Colón. Esa fue una obra que viene desde 2018. No se había podido activar, se habían hecho incluso pagos en su momento y nosotros retomamos la obra porque ya se habían hecho desembolsos. La obra tiene movimiento de tierra en este momento, se están haciendo también los componentes de movilización de las personas que se encontraban en el perímetro, que tenían talleres incluso ciertas actividades económicas que se estaban dando”, detalló Montalvo.

También se refirió al Centro Femenino de Rehabilitación (Cefere). “En el caso de Cefere, también ese fue un centro que se había licitado, adjudicado, la empresa en su momento tuvo problemas, la aseguradora hizo un proceso, cambia a la empresa que lo está haciendo y nosotros prácticamente arrancamos el proyecto en julio del 2024. Ese proyecto se está entregando en diciembre del 2025, cumpliendo con el compromiso de que se haga la cárcel en 18 meses”, adelantó.

Además, resaltó los trabajos de remodelación en La Joya y La Joyita que tienen un costo estimado de 50 millones de dólares, así como de un nuevo centro de rehabilitación dentro del complejo penitenciario y de un centro de máxima seguridad para los privados de libertad “que pretenden estar desordenando el sistema”.

“También estamos por subir la licitación pública del tema de la cárcel de provincias centrales que va a resolver un problema grande que teníamos para poder manejar todo el tema de movilización, de audiencia y de hacinamiento que encontramos en diferentes cárceles en el interior”, concluyó la ministra.