Clima en Panamá para diciembre: transición a la época seca, ¿cuándo dejará llover?

Este último mes del año es una época de transición entre las dos temporadas que se presentan en Panamá. @imhpapma
  • 28/11/2025 13:56

El IMHPA ha presentado el pronóstico climático para el mes de diciembre, el cual marca la transición a la época seca, pero aumentan las lluvias en algunas zonas del país.

El Instituto de Meteorología e Hidrología de Panamá (IMHPA) ha presentado su pronóstico climático para diciembre de 2025, destacando que este mes actúa como un periodo de transición entre la temporada lluviosa y la seca en el país.

El IMHPA advierte que, aunque es el mismo mes, el clima será “totalmente diferente según la región”, ya que por un lado cesarán las lluvias y por otro aumentarán.

Pacífico vs. Caribe, ¿cuándo dejará de llover en diciembre?

El principal cambio para el mes de diciembre se observa en las vertientes del país:

- Vertiente del Pacífico: Inicia la transición a la temporada seca. Los días con lluvia serán “cada vez menos frecuentes”, proyectándose una disminución de hasta el 20% en la lluvia acumulada. La precipitación total puede oscilar entre 50 y 150 milímetros o litros por metro cuadrado en provincias como Chiriquí, Veraguas, Panamá Oeste y Panamá.

- Vertiente del Caribe: Se caracteriza por condiciones más lluviosas, asociadas a la incursión de empujes o frentes fríos provenientes del norte. Esto podría generar temporales e, incluso, inundaciones. Se pronostica un aumento moderado de hasta el 30% en las lluvias en el Caribe Occidental.

Las regiones con mayor impacto pluvial incluyen la provincia de Bocas del Toro, la Comarca Ngäbe-Buglé, el Norte de Veraguas, y las costas Baja de Colón y Coclé, donde las lluvias acumuladas podrían superar los 600 milímetros o litros por metro cuadrado.

Se mantiene monitoreo del Fenómeno del Niño

El IMHPA informa que en Panamá prevalece la fase neutra del fenómeno El Niño Oscilación Sur (ENSO). El Instituto mantiene el monitoreo constante de la evolución de este fenómeno y de los posibles eventos meteorológicos asociados.

Al emitir estas condiciones, el IMHPA le recuerda a la población que “los pronósticos climáticos son proyecciones probabilísticas a mediano plazo, con las cuales se estiman los valores de lluvia acumulada mensual, sin embargo, dentro del período de pronóstico pueden ocurrir eventos puntuales de fuerte intensidad y corta duración”.