Coalición por la aviación alerta sobre consecuencias del posible traslado del aeropuerto de Albrook
- 30/09/2025 21:53
“El Aeropuerto Marcos A. Gelabert no es un aeropuerto menor: es una infraestructura vital que salva vidas, genera empleos y sostiene la conectividad del país”, concluyó el vocero
La Coalición por la Aviación Nacional advirtió sobre los riesgos que implicaría trasladar el Aeropuerto Marcos A. Gelabert, en Albrook, a Panamá Pacífico. Según Jaime Fábrega, vocero de la coalición, esta terminal aérea es clave para las evacuaciones médicas en las áreas apartadas del país, ya que el 80% de estos traslados pasan por sus pistas.
Pacientes de todas las provincias y comarcas indígenas — principalmente niños, mujeres embarazadas y personas heridas o mordidas por serpientes— llegan al aeropuerto de Albrook para ser trasladados rápidamente a hospitales de la capital, donde recibir atención médica es crucial.
Fábrega explicó que la cercanía del aeropuerto con los principales hospitales de referencia nacional, como el Santo Tomás, el Oncológico, el Hospital del Niño y las instalaciones de la Caja de Seguro Social, es vital para salvar vidas. “Si se traslada el aeropuerto, se pondrán en riesgo miles de vidas”, advirtió.
Además de su papel en emergencias médicas, el aeropuerto conecta Panamá con todas sus provincias e islas, impulsa el turismo interno y genera empleo. En 2023, movilizó más de 210,000 pasajeros y transportó más de 342,000 kilos de carga. Durante la pandemia, fue clave para distribuir alimentos y medicinas a islas y provincias, incluyendo Bocas del Toro.
“El Aeropuerto Marcos A. Gelabert no es un aeropuerto menor: es una infraestructura vital que salva vidas, genera empleos y sostiene la conectividad del país”, concluyó el vocero.