Contraloría ha entregado 53 auditorías en 2025, de 423 solicitadas por el MP

  • 27/11/2025 00:00

El diputado Ernesto Cedeño compartió la respuesta de la Procuraduría General de la Nación a una solicitud de información. De acuerdo a la Procuradurí, unas 34 causas han tenido que ser archivadas por falta de auditoría

La Contraloría General de la República solo ha respondido con informes de auditoría al 12,5%, de las solicitudes presentadas por el Procurador General de la Nación. En total, se iniciaron 53 auditorías en durante el último año de 423 solicitudes hechas por el Ministerio Público, de acuerdo a información develada por el diputado Ernesto Cedeño este miércoles 26 de noviembre.

“La Contraloría General de la República tiene que apoyar en mejor manera a la Procuraduría General de la Nación en su lucha contra la corrupción”, manifestó Cedeño a través de un video. “Yo le hice un pedido de información al procurador General de la Nación y me respondió que desde que accedió al cargo ha solicitado 423 solicitudes de auditoría para ir en contra de los actos indignos y a la fecha solo ha dado respuesta el señor contralor con informes de auditoría a 53 nada más,” añadió el diputado.

Si se incluyen los informes de auditorías solicitados antes del 2025, el total entregado este año alcanza 116 informes, de acuerdo a la información suministrada por el Ministerio Público a Cedeño.

Las auditorías son una herramienta clave para las investigaciones por delitos contra la administración pública. De acuerdo a la Procuraduría, unas 34 causas han tenido que ser archivadas por falta de auditoría desde que accedió al cargo el actual procurador general de la Nación.

“Motivamos a la Contraloría General de la República que apoye las solicitudes de auditoría en tiempo efectivo que le está pidiendo el Procurador General de la Nación porque la lucha contra los actos crueles, contra el delito, se debe fortalecer con los informes de auditoría y hoy en día la Contraloría no ha estado a la altura de las circunstancias. La Contraloría avanza en unas causas, pero necesitamos que fortalezca la administración de justicia en tiempo efectivo”, concluyó Cedeño.

Efectividad

Según las autoridades, se han logrado dos sentencias condenatorias en 2025, ambas a través de acuerdos de pena, en causas que contaban con informes de auditorías. “Asimismo, se han judicializado sesenta casos, que pasaron a fase de investigación formal, con imposición de medidas cautelares, orientadas a asegurar el resultado del proceso, en atención a la lesión patrimonial causada al Estado”, detalló la Procuraduría. Añade que se han imputado cargos a 124 personas.

Las denuncias por delitos contra la administración pública han incrementado gradualmente en los últimos años, especialmente desde el inicio de la actual administración. Las cifras evidencian como la Autoridad Nacional de Transparencia y Acceso a la Información (Antai) ha tomado un rol cada vez más activo. Entre 2020 y 2022 solo presentaron una denuncia por delitos contra la administración pública, en 2023 presentaron 25 y en 2024 presentaron 75 denuncias, de acuerdo a la información suministrada por la Procuraduría General de la Nación. En los primeros nueve meses del 2025 se generaron 258 carpetas procedentes de la Antai.

Trabajo pendiente

La Contraloría General de la Nación, bajo la administración del contralor Anel Flores, ha iniciado múltiples auditoría de alto perfil, incluyendo a Panama Ports Company, las Juntas Comunales y recientemente cautelado bienes al exvicepresidente José Gabriel Carrizo y el exdiputado Héctor Brands.

El contralor no ha respondido directamente al mensaje de Cedeño y las cifras de la Procuraduría, sin embargo, en una reciente entrevista a La Estrella de Panamá destacó el trabajo que han realizado. “En el gobierno anterior si se hicieron 150 auditorías en cinco años fue mucho. Nosotros llevamos 600 y pico”, resaltó Flores.