Crisis en Taboga: sin acuerdo por alza de tarifas marítimas y cierre del muelle continúa

Ante la falta de consenso, las empresas mantienen suspendido el servicio y el muelle continúa cerrado Cedida
  • 07/11/2025 17:27

Las compañías reiteraron que no reducirán el costo del pasaje, mientras que los residentes mantienen su postura firme de no aceptar el incremento

La incertidumbre persiste en la isla de Taboga luego de que tras una reunión sostenida entre los moradores y representantes de las empresas de transporte marítimo, no se lograra ningún acuerdo sobre el aumento de las tarifas.

Las compañías reiteraron que no reducirán el costo del pasaje, mientras que los moradores mantienen su postura firme de no aceptar el incremento, por considerarlo injusto y perjudicial.

Ante la falta de consenso, las empresas mantienen suspendido el servicio y el muelle continúa cerrado. La medida podría extenderse durante el asueto del 10 de noviembre, lo que evitaría la movilización de turistas hacia la isla, así como la de los residentes que dependen del transporte marítimo diario.

Una lucha por tarifas justas

Los residentes de Taboga habían cerrado el acceso al puerto el pasado jueves como protesta por el aumento del precio de los pasajes, denunciando que el alza afecta severamente a quienes viajan constantemente por motivos laborales o de abastecimiento. Además, exigen una tarifa diferenciada para los residentes, distinta a la que pagan los visitantes.

Durante el cierre, las embarcaciones no pudieron atracar en el muelle principal, lo que impidió el cruce tanto de turistas como de locales hacia tierra firme. La empresa Taboga Express Fast Ferry comunicó que mantendrá sus operaciones suspendidas hasta que las autoridades garanticen condiciones seguras en el puerto.

Por su parte, la Alcaldía y la Junta Comunal de Taboga emitieron un comunicado oficial en el que expresan su respaldo al pueblo y su rechazo a cualquier tipo de represión o violencia en contra de los ciudadanos que ejercen su derecho a manifestarse.

“La Alcaldía y la Junta Comunal de Taboga, en abierto compromiso con el pueblo, a quien se debe en sus funciones, se compromete y hace constar de que no se estará realizando ninguna orden destinada a la represión del Pueblo de Taboga que se opone al aumento de tarifas por parte de las empresas servidoras del servicio de transporte en la isla”, indica el documento firmado por el alcalde Ramón Ramos, quien añadió que la circunstancia es “completamente arbitraria”.

Empresas piden comprensión

Por su parte, a través de un comunicado conjunto, las empresas Barcos Calypso y Taboga Express informaron que sostuvieron una reunión con la Autoridad de Turismo de Panamá (ATP), la Autoridad Marítima de Panamá (AMP), el Servicio Nacional Aeronaval (SENAN) y las autoridades locales, con el fin de abordar el reciente ajuste tarifario.

Las compañías explicaron que el aumento no busca afectar a los residentes, sino mantener la seguridad, calidad y continuidad del servicio, señalando que en los últimos años los costos operativos, mantenimiento y personal técnico se han incrementado considerablemente.

“Esta actualización es necesaria para seguir operando con los estándares de seguridad y eficiencia que el destino merece”, señala el comunicado firmado por María García de Paredes, de Barcos Calypso, y Analia Román, de Taboga Express.

Ambas empresas indicaron que la reunión se desarrolló en un ambiente de colaboración, pero ante la falta de acuerdos definitivos decidieron mantener la suspensión temporal de sus servicios hasta que se garantice plenamente la seguridad y el libre tránsito de usuarios y visitantes.

La ATP, AMP y SENAN expresaron su disposición a brindar apoyo técnico y administrativo al municipio de Taboga para facilitar la organización de este nuevo esquema comunitario, mientras que la AMP se comprometió a verificar el estatus de las lanchas locales y agilizar su habilitación.

“Reafirmamos nuestra voluntad de diálogo, cooperación y compromiso con la comunidad Tabogana”, concluye el comunicado conjunto de las empresas.

Mientras tanto, la prolongación del cierre resulta un panorama tenso ante la cercanía del fin de semana largo por el 10 de noviembre, que tradicionalmente atrae una gran afluencia turística a la isla.